La OMS advierte de que el colapso del sistema sanitario «aumenta drásticamente» las muertes prevenibles
El organismo pide a los países del G-20 que incrementen la producción de material médico contra el Covid-19
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló este lunes con los diregentes de los países miembros del G20 y les pidió aumentasen la producción del material médico para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus Covid-19.
Tedros explicó, durante una conferencia de prensa celebrada hoy en la sede del organismo en Ginebra, que advirtió a estos países que sus sistemas sanitarios pueden colapsar por esta pandemia y que las «muertes de pacientes con otras enfermedades pueden incrementarse de manera drástica».
«La pandemia de Covid-19 está ejerciendo una enorme presión en los sistemas sanitarios de numerosos países del mundo ya que el rápido aumento de la demande de instalaciones y de profesionales sanitarios amenaza con dejar a algunos sistemas sobrecargados e incapaces de funcionar de forma eficaz», explicó el dirigente de la OMS.
«Por anteriores brotes epidémicos sabemos que cuando los sistemas de salud están colapsados las muertes por enfermedades prevenibles y tratables con vacun as aumentan de forma drástica », alertó. «Aunque los sistemas sanitarios de todo el mundo atraviesen una crisis los servicios esenciales deben continuar, los bebés tienen que seguir naciendo y las vacunas deben ser administradas», añadió.
Sobre las mascarillas Tedros señaló que «no recomendamos que las personas que están sanas las lleven porque no hay pruebas de ningún beneficio» y, por el contrario, «si no se manipulan bien hay riesgos». Además, argumentó que «mientras las personas sanas las usan, faltan mascarillas en todo el mundo para los que realmente las necesitan».
De acuerdo con un informe técnico publicado hoy, en Ginebra, por la OMS, el nuevo coronavirus Covid-19 no se transmite por el aire sino por el contacto de gotas respiratorias de pacientes afectados por la enfermedad y afirmó que para que esta transmisión se lleve a cabo las personas tienen que estar, al menos, a un metro de distancia.
Si hay una distancia de un metro, como mínimo, respecto a una persona portadora del coronavirus está tendrá que estornudar o toser para que el patógeno pueda ser transportado por el aire. Otra posibilidad de contagio sería que el individuo infectado tocase una superficie y que inmediatamente después otra sana lo hiciera, explicó el informe.