Un adolescente americano denuncia a The Washington Post por difamarle y le pide 250 millones de dólares
El periódico, dice la defensa del joven, utilizó un vídeo en el que este aparecía para seguir sus alegatos contra Trump
Un estudiante de secundaria ha demandado a «The Washington Post» por 250 millones de dólares , alegando que el periódico lo acusó falsamente de instigar a un activista nativo americano en el Monumeto a Lincoln en enero.
Los abogados de Nicholas Sandmann, de 16 años , estudiante de Covington Catholic High School en Kentucky, alegan que fue «difamado y atacado injustamente» por el periódico para respaldar su posición contra Donald Trump.
Sandmann, un estudiante católico blanco , llevaba una gorra «Make America Great Again (Maga)» en una excursión escolar a la manifestación contra el aborto «March for Life», que tuvo lugar en Washington el 18 de enero. En una foto que hizo viral en esos momentos, Sandmann aparecía cara a cara con Nathan Phillips, un activista nativo americano que cantaba y tocaba un tambor , riéndose de él.
El momento se grabó y generó un debate nacional sobre el comportamiento de los participantes, que se centró en si los estudiantes habían bloqueado, hostigado o intimidado a Phillips y se trataba de un episodio racista o si los niños habían sido provocados. Hubo más de tres millones de publicaciones en Twitter y Facebook sobre lo que había ocurrido.
Según la denuncia, Sandmann y sus compañeros de clase esperaban al autobús después de asistir a la manifestación cuando un grupo de hombres afroamericanos comenzaron a gritarles. El grupo adolescentes, dicen, comenzaron a gritar como respuesta, y fue entonces cuando Phillips se acercó a ellos. La demanda alega que el periódico no verificó el contexto del vídeo y, como resultado, el adolescente se enfrentó a amenazas, intimidación y daños a su reputación.
«[El Post] t enía la intención de hacerle daño a Nicholas porque era un chico blanco y católico que llevaba una gorra «Make America Great Again (Maga)» e ignoró conscientemente las consecuencias que inevitablemente se producirían», afirma la denuncia.
El Washington Post dijo que impugnaría la demanda por difamación. Kristine Coratti Kelly, su vicepresidenta de comunicaciones, dijo: «Estamos revisando una copia de la demanda y planeamos montar una defensa fuerte».