Activan la alerta de tsunami en Papúa Nueva Guinea tras un fuerte terremoto
El seísmo ha sido de magnitud 8 en la escala Richter, aunque alejado de la costa y a más de 70 kilómetros de profundidad
![El epicentro del terremoto, marcado en azul](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2016/12/17/papua-nueva-guinea-kJPD--620x349@abc.jpg)
Un fuerte terremoto cerca de las costas de Papúa Nueva Guinea ha activado las alertas por tsunami en la costa del océano Pacífico. El seísmo es de magnitud 8 en la escala de Richter y se ha producido a 73 kilómetros de profundidad, 60 kilómetros al este de la localidad de Tarón.
El Centro de Alertas por Tsunami para el océano Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés) ha emitido un avisó para las zonas cercanas al epicentro de esta isla. «Es posible que se produzcan olas peligrosas de tsunami» , ha advertido el PTWC en un mensaje tras el terremoto.
También han indicado que las olas podrían llegar durante las tres horas siguientes al terremoto a las costas de no solo Papua Nueva Guinea, sino también Indonesia , las Islas Salomón , Pohnpei , Chuuk , Nauru , Kosrae y Vanuatu .
La isla de Nueva Guinea, cuya mitad occidental pertenece a Indonesia, se asienta sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos 7.000 temblores, la mayoría moderados.
Un seísmo de 7 grados en el Mar de Bismarck, al este de Papúa Nueva Guinea, provocó en 1998 una ola gigante que arrasó decenas de aldeas y causó más de 2.200 muertos en la mayor tragedia en la historia de Papúa Nueva Guinea.
Noticias relacionadas