Acciona libera una aplicación que ayuda a gestionar la vuelta al trabajo con seguridad
Los empleados cuentan con una app en sus móviles que, todas las mañanas, les informa si su estado de salud es apto para poder acudir al trabajo
Acciona ha introducido en sus protocolos de vuelta al trabajo --distanciamiento social, mascarilla, gel, toma de temperatura, higiene extrema, controles médicos etc.-- una capa tecnológica más. Sus empleados y colaboradores cuentan con una aplicación en sus móviles que, todas las mañanas, les informa si su estado de salud es apto para poder acudir al trabajo.
La rutina es muy sencilla: el empleado tiene que responder antes de acudir al trabajo a unas sencillas preguntas que le plantea la app sobre si ha tenido contacto con alguna persona infectada confirmada en los últimos 14 días o si cuenta con alguno de los síntomas relacionados con el Covid-19, entre otras. Se trata de una «declaración responsable de salud».
Si todo está correcto, la aplicación le asigna un pasaporte, un código QR «verde» que, antes de acceder, tendrá que escanear en los puestos de seguridad de acceso al trabajo para poder entrar. Si alguna de las respuestas induce a sospecha de que el empleado podría haber estado en contacto con el coronavirus, el código QR es «rojo», y no le permitirá el acceso y le derivará a los servicios médicos de la compañía para analizar siguientes pasos.
La compañía lleva utilizando esta app en sus centros de trabajo durante las últimas semanas en varios de los países en los que opera. Sólo en España, este procedimiento afecta «potencialmente» a unos 20.000 empleados y a más de 60.000 colaboradores externos que trabajan fundamentalmente en proyectos de construcción.
Más de 230 millones de euros en I+D+i
«Potencialmente» porque la compañía sigue aplicando medidas de teletrabajo en el caso de personal que acude a oficinas y medidas de seguridad extremas en el caso de los que están trabajando a pie de obra, con lo que la presencia laboral es más limitada en estos momentos. Hay que tener en cuenta que Acciona maneja un ecosistema muy diverso de empresas: Energía, Agua, Construcción, Concesiones, Servicios, Bestinver… con lo que había que buscar algo que funcionara en todos los entornos, desde la oficina hasta la obra.
La compañía considera que, en estos buenos resultados, el modelo de alerta rápida que aporta la app ha sido un factor importante, junto con el resto de medidas.
Todo el diseño de la app –tanto para el usuario final, como para los servicios de seguridad de la compañía que controlan el acceso, como para los servicios médicos– es propiedad de Acciona. La tecnología no es algo ajeno a la compañía. De hecho, la empresa invirtió en 2019, últimos datos disponibles, más de 230 millones de euros en I+D+i, lo que la sitúa entre las seis compañías que más invierten en España.
Ante el buen funcionamiento de esta aplicación, no sólo en España sino también en todos los países en los que opera la compañía – más de 60 en todo el mundo– Acciona ha decidido ahora liberar el código fuente de la aplicación para que empresas e instituciones de todo el mundo puedan aprovecharse de él y afrontar mejor la pandemia.
El modelo de licencia libre elegido por Acciona (Affero GPL) está abierto a otras aportaciones y modificaciones que, obligatoriamente, se convertirán en código abierto, lo que supone que esas variaciones también estarán a disposición de terceros de forma gratuita.