A partir de qué hora se puede hacer ruido en casa

La regulación de los ruidos en España corresponde a los ayuntamientos, por lo que depende de la ciudad en la que te encuentres. Sin embargo, por lo general, la mayoría establece un horario de 8 de la mañana a 9 de la noche (algunas ciudades amplían la hora límite hasta las 22:00 horas)

Los horarios en los que están permitidos los ruidos en piso varían en función de la ciudad. Por lo general suelen ser de 8 de la mañana a 21 horas (en algunas ciudades se permite incluso hasta las 22 horas)
Armando Hueso

Armando Hueso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si hay algo que resulta molesto y agotador es un vecino ruidoso . Poder descansar al llegar a casa es fundamental. No sólo para poder rendir bien en el trabajo durante la semana, sino también para la propia salud mental de las personas. Y, si bien es cierto que hay horarios en los que está permitido hacer ruidos más o menos molestos, también lo es que hay muchos vecinos que se saltan esa normativa - bien sea por desconocimiento o por indiferencia hacia esta -. Pero... ¿hasta que hora se puede hacer ruido en casa? ¿Qué puedes hacer ante un vecino que inclumple los horarios y los decibelios permitidos?

A partir de qué hora se puede hacer ruido en casa

En España son los ayuntamientos son los responsables de la regulación en materia de ruidos (así viene reflejado en la Ley 37/2003, del 17 de noviembre). La normativa al respecto varía algo en función del municipio que se analice (y del tipo de ruido). En lo que respecta al ruido por obras, por lo general el horario es de 8:00 de la mañana a 21:00 horas los días laborables . En el caso de uso de maquinaria los tiempos se reducen en una hora, estando solo permitido hasta las 20:00 de la noche. Los fines de semana y otros festivos también esta permitido hacer ruido , pero la franja horaria es más reducida: de 9:30 horas a 21:00 horas .

Sin embargo, hay algunas ciudades en las que se dan un poco más de margen ante ruidos cotidianos (como escuchar música más alta de lo normal, cantar, tocar un instrumento, bailar, etc.), estableciendo un horario de 8 de la mañana a 10 de la noche .

Eso sí, además del horario, otro factor a tener en cuenta cuando hablamos del ruido es el de los decibelios . De nuevo, esta regulación también corresponde a los ayuntamientos, pero en genera lno se puede superar los 35 decibelios durante el día, bajando a 30 el límite durante la noche . Siempre y cuando se cumplan estos límites, uno puede hacer fiestas u obras sin problemas.

Qué puedes hacer ante un vecino ruidoso

Una de las situaciones más incómodas que puede tener uno es dar con un vecino ruidoso. Estar en casa, descansando y sentir perturbada tu tranquilidad es algo que uno no debe consentir. Lo primero que hay que hacer es avisar al vecino y pedirle, de forma educada y elocuente, que deje de molestar. Si aún así continúa, el siguiente paso es acudir al presidente de la comunidad de vecinos. Según la Ley de la Propiedad Horizontal en su artículo 7 , establece que el presidente, a iniciativa propia o por petición de los propietarios, puede requerir el cese inmediato de actividades prohibidas al vecino ruidoso.

Una vez comprobado que ninguna de estas dos vías han surtido efecto, es hora de acudir a la policía y denunciar los hechos . Habría que conseguir una prueba que demuestre que dicho vecino está sobrepasando los límites de decibelios y fuera de los horarios establecidos. Si aún así, el problema persiste con el vecino, es la comunidad quien debe convocar una junta extraordinaria y , ahora sí, autorizar la presentación de una demanda contra el vecino que está quebrantando la paz de la comunidad.

Multas por hacer ruido en casa fuera del horario permitido

Cada ciudad tiene una normativa diferente, por lo que las multas por hacer ruido fuera de horario varían. Eso sí, mucho cuidado con infravalorar estas sanciones porque pueden implicar cantidades importantes. Y no sólo puede acabar en un coste económico. Por ejemplo, si estás alquilando un piso, una denuncia por ruido puede llegar a ser motivo más que suficiente para rescindir el contrato.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación