Las 9 claves para reducir el riesgo de cáncer según la OMS

Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se deben al consumo de tabaco, a un elevado índice de masa corporal, al consumo de alcohol, a una baja ingesta de frutas y verduras y a la falta de actividad física

¿Cuáles son los tipos de cáncer más comunes y cuáles son los más mortales?

Cómo ayudar a un ser querido con cáncer

Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer, de la fundación La Caixa del Vall | Vídeo: Atlas

ABC

' Cáncer ' es un término genérico que designa a un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo. Consiste en la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales, pudiendo invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos produciendo lo que se conoce como 'metástasis'.

El cáncer es una enfermedad que da mucho miedo. La Red Española de Registros de Cáncer (Redecan) calcula que este 2022 en España se diagnosticarán más de 280.000 casos de la enfermedad , la mayoría de ellos de colon y recto, mama y pulmón. Esta cifra supone un ligero aumento respecto a los años anteriores. Sin embargo, el informe advierte de que la realidad puede ser algo diferente por el impacto de la pandemia de Covid-19 , pues probablemente se diagnosticarán casos que en estos dos años anteriores no se habían detectado.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. En 2020 fallecieron unas 10 millones de personas a causa de este enfermedad. Pero, ¿hay alguna manera de prevenirlo? ¿Cuáles son las causas del cáncer?

Causas del cáncer

El cáncer se produce por la transformación de las células normales del organismo en células tumorales en un proceso en varias etapas que suele constituir en la progresión de una lesión precancerosa a un tumor maligno. Estas alteraciones son el resultado de una interacción entre factores genéticos del paciente y tres agentes externos:

  • Carcinógenos físicos: Radiaciones ultravioletas e ionizantes.

  • Carcinógenos químicos: Amianto, los componentes del humo del tabaco, el arsénico y las alfatoxinas (contaminantes de los alimentos)

  • Carcinógenos biológicos: Algunos virus, bacterias y parásitos también pueden contribuir a la aparición del cáncer

Por otro lado, hay factores de riesgo que influen mucho en la aparición de tumores, como son el consumo de tabaco, el alcohol , una dieta poco saludable, la inactividad física y algunas infecciones crónicas.

Las 9 claves para prevenir el cáncer

Según la OMS, el riesgo de cáncer puede reducirse de la siguiente manera:

  • Evitar el consumo de tabaco

  • Mantener un peso corporal saludable

  • Llevar una dieta saludable y equilibrada en la que se incluyan frutas y verduras

  • Realizar actividad física de forma regular

  • Evitar el consumo nocivo de alcohol

  • Vacunarse contra el VPH y la hepatitis B en caso de pertenecer a un grupo para el que se recomienda la vacunación

  • Evitar la radiación ultravioleta (que resulta principalmente de la exposición al sol)

  • Reducir la exposición a radiaciones ionizantes, por motivos profesionales o durante la realización de pruebas de diagnóstico por la imagen en la medida de lo posible

  • Reducir la exposición a la contaminación del aire exterior e interior, incluida la exposición al radón que puede producirse en hogares y edificios

Ten en cuenta además que la mortalidad por cáncer puede reducirse enormemente si los casos se detectan y se tratan a tiempo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación