Un 80 por ciento de los españoles obesos no se reconoce como tal

La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) advirtió en una nueva encuesta que del sobrepeso se asocia a la alimentación y su calidad, all sedentarismo, al picoteo, al estrés e incluso, a las horas de sueño

J. G. Stegmann

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«La obesidad es una patología que está en unas cifras alarmantes en el mundo y también en España». Esta contundente frase fue la primera que pronunció Francisco Tinahones , presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), durante la presentación de una encuesta sobre la percepción que los españoles tienen de su peso.

En nuestro país hay un 20% de obesos en la actualidad . Esta cifra, hace 25 años estaba en la mitad. Pero lo peor de todo es que quien es obeso no se considera como tal, lo que se traduce en menores posibilidades para hacer frente a la cura de esta patología cuyo día europeo se celebra el próximo 20 de mayo.

Según los datos de la encuesta, un 80 por ciento de las personas obesas de nuestro país no se percibe como tal (concretamente solo un 17,8 lo reconoció). Y cuando se trata de personas mayores (65 años o más) la errónea percepción sobre su peso aumenta: « Un 95 por ciento cree que no es obeso aunque lo sea », zanjó Tinahones. «Esto es más preocupante aún porque a medida que se avanza en edad la percepcióndisminuye y la obesidad aumenta», añadió Susana Monereo , secretaria de la SEEDO.

Monereo, también jefa del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Gregorio Marañón, advirtió de que el aumento desmesurado de kilos no responde a causas «raras» o incontrolables, sino todo lo contrario: « Tiene que ver con la alimentación y su calidad, con la actividad física, con el sedentarismo, con el picoteo, con el estrés e incluso, con las horas de sueño ».

El que duerme poco, advirtió, come más. «La secreción de hormonas se relaciona con el ritmo circadiano. Por la noche, la insulina baja y la leptina sube, que es la que quita el hambre». Por eso, si se duerme mal, si se trabaja a turnos, si hay ruido o hay contaminación lumínica (como la de los móviles) habrá más riesgo de obesidad.

Un capítulo especial se le dedicó al picoteo. «Un obeso puede llegar a picar 20 veces al día y suele optar por productos con alto contenido calórico. No hablamos de una fruta u otro alimento a media mañana sino de alguien que no deja de abrir la nevera», explicó Monereo.

Respecto a la actividad física, solo un 2 por ciento de los obesos hacen un ejercicio intenso, es decir, que requiere algún tipo de esfuerzo, frente al 6 por ciento del resto de la población.

«Evidentemente, la fiebre del running y de los gimnasios no llega a los obesos », aclaró Moneoreo que recomendó modificar al menos un hábito (sueño, ejercicio, alimentación, picoteo...) para modificar tu peso. Por si esto fuera poco, los representantes de la SEEDO señalaron que al margen de actividad física intensa, otro grave problema es el del sedentarismo: « Un 27,4 por ciento de los obesos pasa más de cinco horas sentado después del trabajo frente al 12 por ciento de la población con peso normal»

La obesidad, ligada al cáncer

Para elaborar esta encuesta se tuvo en cuenta el peso y la talla de los encuestado que da lugar al conocido como índice de masa corporal. Por debajo de 18,5 se considera bajo peso, entre 18,5 y 25 se considera normopeso, entre 25 y 30 sobrepeso y más de 30 obesidad.

Aparte del escaso porcentaje de personas que reconocían su enfermedad, un 12 por ciento llegó a decir que se veía con un peso normal . Aparte de la obesidad, solo un 25 por ciento se reconoció con sobrepeso, un 67 peso con normopeso y un 20 por ciento con bajo peso.

Las respuestas fueron más «sinceras» cuando se les preguntó concretamente por su estado de salud. Un 63 por ciento de los obesos dijo que su estado de salud era regular o malo. «Hay que tener en cuenta además que la obesidad está ligada a muchos otros problemas como la hipertensión, la artrosis, las enfermedades cardiovasculares e incluso el cáncer », advirtió Monereo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación