Las 8 noticias del día sobre el coronavirus

ABC

Las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad 9.419 nuevos casos coronavirus , 3.715 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas, un notable descenso en comparación con los 4.122 del viernes. La cifra total de positivos desde el inicio de la pandemia se sitúa ya en 748.266, según las estadísticas oficiales.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .

1. Sanidad publica en el BOE las restricciones y da 48 horas a Madrid para cumplirlo

El Gobierno ha publicado esta mañana en el Boletín Oficial del Estado el Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la Declaración de Actuaciones Coordinadas en Salud Pública celebrado ayer. Y aunque dicho acuerdo no contó con la aprobación de varias comunidades, fuentes gubernamentales destacan que el BOE deja muy claro que son de «obligado cumplimiento». El Ejecutivo esgrime un informe de la Abogacía General del Estado que así lo establece aduciendo que la norma aplicable en las votaciones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISN) es el artículo 151 de la Ley 40/2015 de régimen jurídico del sector público, que regula esta cuestión para todas las Conferencias Sectoriales (como el CISN). «Esta ley señala que los acuerdos obligarán a todas las Comunidades Autónomas, aunque voten en contra, si el Estado ejerce competencias de coordinación, como es el caso», explican. Y se esgrime que «esta Ley deroga todo aquello que resulte incompatible con ella, incluida la regulación establecida en el artículo 73 de la Ley 16/2003 de cohesión, que sólo prevé la adopción de acuerdos por consenso».

2. El Gobierno recula y no cerrará los parques infantiles en los municipios confinados

El Gobierno ha reculado en una de las medidas con las que pretende reducir el impacto del coronavirus en los municipios con mayor transmisión: la de cerrar todos los parques infantiles. En el borrador que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, presentó a las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud, uno de los puntos era el cierre de estos espacios, justificando la decisión por la cantidad de gente que se puede juntar al mismo tiempo en ellos. Sin embargo, finalmente este punto no aparece en la orden definitiva.

3. Madrid mejora sus cifras: cae la tasa de nuevos contagios y hay más altas que ingresos

El Ministerio de Sanidad ha vuelto a cifras del pasado mes de agosto , por debajo de los 10.000 casos diagnosticados, en concreto ha notificado en su actualización diaria 9.419 nuevos contagios, pero de ellos, 3.715 corresponden a los últimas 24 horas. Se da la circunstancia de que Madrid, la comunidad que está en el epicentro de la tormenta política por el choque entre administraciones que ha derivado en la imposición desde el Ministerio de Salvador Illa de nuevas restricciones para diez grandse ciudades, ha rebajado a 1.206 los nuevos contagios en 24 horas, es decir un 32,4% del total. Ayer, miércoles, Madrid representaba más de un 43,6% de los casos, por lo que las medidas restrictivas estarían dando sus primeros frutos a tenor de estos datos. La incidencia acumulada ha caído en picado de 735 de ayer, a 695,91, hoy. El listón de alerta que ha marcado Illa, como se sabe, es de 500 casos por 100.000 habitantes en las últimas dos semanas.

4. Cerrar Madrid dos semanas costará hasta 5.600 millones a la economía española

El impacto económico de un nuevo confinamiento en Madrid será desastroso para la capital. Pero además se extenderá como la pólvora por el resto de España. Las nuevas medidas de limitación de movimientos y actividad económica llegan en un momento de especial debilidad, tras el confinamiento de marzo, el más duro y prolongado de Europa. El rebote del PIB está en riesgo. Según cálculos de la patronal de empresarios de Madrid a los que ha tenido acceso ABC, las limitaciones tendrán un coste en ingresos de 600 millones de euros por semana, lo que supondrá recortar el PIB de la capital en un 15% cada siete días. Además, la actividad perdida, medida en número de horas trabajadas, será del 18%, según los mismos cálculos.

5. Madrid podría retrasar hasta final de la próxima semana el cierre total

Aplicar las restricciones de movilidad que suponen el cierre total de Madrid capital y otros ocho grandes municipios de su corona metropolitana no va a ser algo inmediato. Al menos, si puede evitarlo el Gobierno regional. La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha expresado su intención de cumplir «todas las órdenes de manera estricta» porque «no está en rebeldía». Pero también aplicará la ley para defender lo que cree mejor para los madrileños. Por eso, utilizará las herramientas que le da el Estado de Derecho para primero estudiar recursos contra la resolución con las medidas de Illa, y más tarde, si no le queda otro remedio, solicitar la autorización del TSJM para ponerlas en marcha. Todo ello retrasaría la entrada en vigor de las restricciones al menos hasta finales de la semana próxima.

6. Descubiertos dos anticuerpos superpotentes que bloquean el coronavirus

Se descubren dos anticuerpos superpotentes que bloquean la entrada del coronavirus en las células, ayudando a los pacientes a recuperarse sin las consecuencias de una infección . Podrían servir como terapia y también para prevenir el contagio, siendo posible su producción a gran escala. La investigación, considerada importante porque abre el camino a nuevas terapias basadas en cócteles de anticuerpos, ha sido publicada en la prestigiosa revista «Science» por un grupo internacional encabezado por la Universidad de Washington, en el que forman parte tres especialistas del hospital Sacco de Milán, entre ellos el profesor Massimo Galli, jefe del departamento de enfermedades infecciosas. Galli considera que se trata de dos anticuerpos «muy prometedores»: «Surgen de la evolución de los estudios sobre el ébola, contra los cuales una de las pocas cosas que funcionó fue un cóctel de anticuerpos neutralizantes. Desde entonces, este camino se ha continuado, ya que se considera válido para todas las enfermedades virales como el VIH y ahora Covid-19. Dado su potencial terapéutico podrían reproducirse a gran escala», ha declarado el profesor Galli a «La Stampa».

7. España se situará entre los países donde más se dispararán los concursos de acreedores en 2021

La pandemia del coronavirus dejará tras de sí una avalancha de liquidaciones de compañías en todo el mundo , pero esta situación se verá agravada en nuestro país por las características del tejido empresarial, formado por un gran número de pymes y orientado a actividades económicas como el turismo o la hostelería. El Registro de Economistas Forenses (Refor) del Consejo General de Economistas prevé que España se situará entre los primeros países en porcentajes de incremento de insolvencias de cara a 2021 y en base a las previsiones recientemente actualizadas por el efecto del Covid-19. En concreto, los concursos de acreedores se dispararán un 41% frente a la media mundial del 35% el año que viene, con lo que España será uno de los países con un porcentaje más alto de insolvencias, según el «Atlas Concursal 2020», que fue presentado hoy por los economistas.

8. La letra pequeña de la suspensión de las reglas fiscales anunciada por Hacienda

El Gobierno ha dado un volantazo a su estrategia ante las administraciones territoriales y anunció ayer que suspende las reglas fiscales vinculadas al déficit, a la deuda y a la regla de gasto de todas las administraciones públicas para este año y el que viene. Realmente el Ministerio de Hacienda sigue la estela de la Comisión Europea, que hizo lo propio ya en marzo con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, y al suspender la regla de gasto -que limita el crecimiento del desembolso público a una tasa ligada al crecimiento potencial- también permite que los ayuntamientos que así lo deseen puedan gastar sus remanentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación