Las 8 noticias del día sobre el coronavirus
![Las 8 noticias del día sobre el coronavirus](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2020/09/11/PCR-alerta-k5GI--1248x698@abc.jpg)
El ministerio de Sanidad ha notificado 12.183 nuevos contagios de coronavirus, de los que 4.708 se han confirmado en las últimas 24 horas, con lo que el total de casos se eleva a 566.326, y 46 muertes desde ayer, hasta un total de 29.747.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .
1. España marca un nuevo récord histórico de contagios con 12.183 casos diarios
Fernando Simón, director del CCAES (Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias) del Gobierno aseguraba el pasado ueves que la mitad de las provincias en España habían iniciado la senda del descenso en volumen de contagios, pero lo cierto es que las cifras por el momento siguen alertando de que el país va por otro lado. España sigue moviéndose en cifras de contagios muy por encima de los peores momentos de la primera oleada del coronavirus y también muy superiores a las que facilitan otros estados europeos. El país volvió a batir este viernes 11 de septiembre -seis meses justo después de la declaración oficial de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS)- un nuevo récord histórico de contagios : según el balance hecho público por el Ministerio de Sanidad, se han notificado 12.183 nuevos positivos, una cifra mucho más elevada que los 9.200 de la primavera pasada (se realizaban menos pruebas). De ellos, 4.708 casos se han contabilizado en las últimas 24 horas.
2. Y ahora, ¿cuándo estará disponible la vacuna contra el coronavirus?
El 31 de diciembre de 2019 China informó a la Organización Mundial de la Salud de que había un grupo de 27 personas en la ciudad de Wuhan que sufría una serie de graves problemas respiratorios. Hoy, casi nueve meses después, son más de 27 millones los que han enfermado de coronavirus y los fallecidos rozan el millón. Sólo hay una cosa capaz de parar al SARS CoV-2: la inmunidad. ¿Cómo conseguirla? Con la infección o con la vacuna. La primera, además del riesgo para la salud lleva a colapso del sistema sanitario, por lo que ante esta situación, la carrera por encontrar una vacuna contra el virus es frenética. Tanto, que si de media una vacuna necesitaría entre 5 y 10 años para desarrollarse, en la del coronavirus el plazo se establece en meses.
3. No, la letalidad del coronavirus en España no es de las más bajas de Europa
«Si vamos a los datos de letalidad [del coronavirus] de las últimas semanas, observamos que España es probablemente el país con menor letalidad de Europa junto con Alemania» aseguró este jueves el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón. Por su parte, hoy mismo, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una entrevista en TVE, reincidía en la idea, subrayando que «la letalidad por el Covid-19 en España es de las más bajas de Europa». Sin embargo, pese a que la letalidad del coronavirus (fallecidos /casos) ha registrado una mejora en nuestro país, lo cierto es que no estamos entre los mejores de Europa.
4. El Estado tiene ya 60.000 millones de déficit, más que la suma de los tres últimos años
La factura de la crisis sanitaria y económica en la que se encuentra España la está asumiendo el Estado más que ninguna otra administración. Los datos de déficit que ayer publicó el Ministerio de Hacienda recogen que el Estado cosechó hasta julio un agujero de 60.436 millones de euros , un -5,4% del Producto Interior Bruto (PIB). Se trata de un agujero inédito en la serie mensual y trimestral de Hacienda que arranca en 2004: el Estado nunca tuvo a estas alturas del año un boquete tan grande en sus cuentas. Para ilustrar la magnitud del déficit que está asumiendo la Administración Central, hasta julio su tamaño es mayor que la suma de la que tuvo los tres últimos años. Al compararlo con el que tuvo el año pasado en julio, el déficit actual es cinco veces mayor y supone un crecimiento del 433% frente a 2019.
5. Trabajo propone que los ERTE consuman paro si se prorrogan
Aumenta la tensión en la mesa de negociación que decidirá el futuro de los ERTE más allá de este mes. El Gobierno presentó ayer a los agentes sociales una propuesta que pasa por mantener este esquema para todos los sectores en caso de que un rebrote obligue al cierre, pero con la diferencia de que las prestaciones consumirán paro, es decir, ya no contarían con el llamado «contador a cero» . El nuevo paraguas sería válido únicamente hasta el 31 de diciembre -muy lejos del mes de abril que solicitaban empresarios y sindicatos- y plantearía un modelo de «protección diferencial, no sectorial», lo que supone que abarcaría a todas las empresas, indistintamente de su sector, que tuvieran que bajar la persiana una vez más tras un repunte de la Covid-19. Según explican fuentes de la negociación, los expedientes deberían ser autorizados además por la autoridad laboral.
6. Celaá recuerda a los padres que no deben enviar al colegio a los niños con síntomas
La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha recordado este viernes que la «responsabilidad empieza en casa» y los padres no deben enviar al colegio a un niño con síntomas o que esté pendiente del resultado de una PCR y ha precisado que la función de la escuela «no es la conciliación» . La titular de Educación se refería así, en una entrevista en Antena 3 recogida por Europa Press, al caso de un centro educativo de Getafe (Madrid) que ha tenido que poner en cuarenta un aula por un alumno que acudió al centro sin la confirmación de la PCR.
7. Confinada un aula en Madrid tras el primer positivo en un colegio público
El departamento de Salud Pública de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha registrado el primer caso positivo por Covid-19 en un colegio público de la capital. Se trata del CEIPRepública del Uruguay, ubicado en el distrito de Latina, donde una alumna de Primaria habría conocido estar contagiada dos días después de haber iniciado el curso, el pasado martes. Según informaron a ABC fuentes cercanas al propio centro educativo, los padres de la menor no habrían comunicado antes que su hija se encontraba a la espera de conocer los resultados de una PCR, tras haber estado en contacto estrecho con un posible contagio de su ámbito familiar. Después de informar el pasado miércoles del resultado positivo de la misma, el colegio activó el protocolo fijado por Sanidad ordenando el aislamiento de todos los compañeros que estuvieron en contacto con ella.
8. Los trabajadores esenciales no tendrán que hacer cuarentena si tienen una PCR negativa
Los contactos de personas que han dado positivo de Covid-19 que realicen actividades consideradas esenciales (personal sanitario, sociosanitario, personal de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado o personal de centros educativos) no tendrán que hacer cuarentena de 14 días si tienen una PCR negativa . Así se desprende en la actualización de la 'Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19', publicada por el Ministerio de Sanidad y que señala que estas personas no deberán realizar la cuarentena siempre y cuando hayan mantenido las medidas recomendadas en cada caso para prevenir la transmisión.