Las 8 noticias del día sobre el coronavirus

ABC

La pandemia del coronavirus sigue acaparando la actualidad informativa. Este lunes, Sanidad ha notificado 26.560 nuevos casos de Covid-19.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .

1. España es el primer país europeo en superar los 500.000 casos al sumar 26.500 tras el fin de semana

España es ya el primer país de Europa Occidental en superar los 500.000 contagiados de coronavirus durante la pandemia, tras sumar 26.560 casos nuevos de Covid-19 durante este fin de semana. El pasado fin de semana, correspondiente al 29-30 de agosto, el informe añadió más de 23.500 casos. «En los últimos tres días, ha habido alrededor de 8.000 casos nuevos cada día . Aún tenemos que ubicar bien los datos, pero estamos entre 7-8 mil casos cada día, que es lo que venimos observando en las dos o tres semanas anteriores», ha matizado en la rueda de prensa de este lunes el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

2. Illa dice que España podría tener en diciembre tres millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha dicho este lunes que, «si los análisis clínicos superan las debidas garantías», España podría tener en diciembre unas tres millones de dosis, de las 30 millones de dosis que tendrá en el conjunto de Europa, de la vacuna contra el Covid-19 que está desarrollando la Universidad de Oxford (Reino Unido) y la compañía AstraZeneca. Durante su participación en el primer «Observatorio de la Sanidad» , organizado por El Español, el ministro ha recordado que todos los países de Europa han firmado un memorándum de compra conjunta de vacunas y distribución equitativa de las mismas, con el fin de que las dosis lleguen al mismo tiempo y de forma «proporcional» a la población de que cada región.

3. Covid-19: el daño pulmonar y cardíaco puede mejorar con el tiempo

Los pacientes con Covid-19 pueden sufrir daño pulmonar y cardíaco a largo plazo pero, para muchos, este tiende a mejorar con el tiempo, según el primer seguimiento prospectivo de pacientes infectados por el coronavirus, presentado en el Congreso Internacional de la Sociedad Europea de Respiración. Los investigadores reclutaron pacientes con coronavirus para su estudio, que fueron hospitalizados en la Clínica Universitaria de Medicina Interna en Innsbruck, el Hospital St Vinzenz en Zams o el centro de rehabilitación cardiopulmonar, en Münster (Austria). En su presentación han informado sobre los primeros 86 pacientes inscritos entre el 29 de abril y el 9 de junio, aunque ahora cuentan con más de 150 pacientes participando.

4. El mapa de la nueva normalidad: la España de las restricciones

La llegada de la nueva normalidad trajo consigo nuevos hábitos como el uso de la mascarilla o el mantenimiento de distancias de seguridad. Sin embargo, a medida que han aumentado los contagios y se han detectado nuevos brotes de coronavirus (2.463 desde que finalizó la desescalada), las comunidades autónomas han establecido diferentes grados de restricciones con el fin de controlar la expansión de la enfermedad . Tal y como se observa en el mapa superior hay municipios donde se ha optado por el confinamiento de la población, como Santoña (Cantabria), Cantalejo y Carrascal (Segovia) o Villarta de los Montes y la Barquilla (Extremadura) entre otros.

5. Primer día de las nuevas restricciones en Madrid: «No hay clientes suficientes para notar las limitaciones»

La barra del bar Cervantes espera, impaciente, la llegada de clientes mientras Óscar y Paco trabajan tras la barra. Colocan los pinchos y lavan los vasos aguardando que alguien entre en el emblemático establecimiento del centro de Madrid. Su interior sólo acoge a dos personas en el primer día de las restricciones impuestas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid para intentar frenar el avance del coronavirus. «En el bar no se notan las limitaciones porque no hay gente. Ojalá nos afectasen», dice, con rotundidad y pena, Paco, el encargado. Desde este lunes, sus mesas tendrán que estar a dos metros de distancia y en la barra sólo podrán servir al 50% del público. « Estamos al 50% de los clientes, en los días buenos. Que nos impongan una reducción del 70 o 65% de aforo no lo vamos a notar, porque no hay gente para llegar a esos niveles», continúa el empleado, que achaca la falta de gente en el local a la escasez de turistas.

6. Calendario escolar: todo lo que debes saber para la vuelta a las aulas en Madrid

El curso escolar 2020-2021, marcado por la incidencia que el coronavirus (Covid-19) está teniendo en la Comunidad de Madrid, ha arrancado este mes de septiembre de forma escalonada y con nuevas medidas sanitarias para evitar la propagación del virus entre docentes y alumnos. El primero de los hitos sanitarios de la vuelta a las aulas ha sido la elaboración, de momento, de 66.000 pruebas diagnósticas al profesorado. De ellas, 2.500 han resultado positivas lo que dificulta aún más el inicio del curso. A la espera de reconfirmar el posible contagio, si finalmente dieran positivo en coronavirus con las PCR que empezaron a realizarse el pasado sábado 5 de septiembre, serían sustituidos por interinos, a los que se sumarán los 10.610 profesores que la Comunidad tiene previstos contratar para reducir el número de alumnos por clase.

7. Vuelta al cole: Las consecuencias civiles o penales de no llevar a los niños a clase

Al margen de las críticas por falta de liderazgo o inacción, hay preguntas que el Ministerio de Educación no puede responder. La pandemia está siendo tan catastrófica como incierta. Y no solo porque no se sabe cómo evolucionará el virus (debate aparte merece la capacidad de previsión del Gobierno) sino porque la sociedad no estaba preparada para esto. Por eso, para la ley también es difícil responder qué pasará con aquellos padres que deciden no llevar a sus hijos al colegio por miedo al contagio o porque consideran que las medidas de seguridad son insuficientes. Esta semana, precisamente, empieza el curso en la mayoría de comunidades del país.

8. Merkel paga desde hoy 300 euros por hijo con independencia de los ingresos de los padres

A partir de este lunes, los padres de todos los niños que viven en Alemania, que son unos 18 millones, recibirán 300 euros por hijo directamente del Estado. Se trata de una de las medidas diseñadas por gobierno de Angela Merkel para luchar contra la parálisis económica forzada por la pandemia y su objetivo es fomentar el consumo, a la vez que ayudar a que la vida de los menores se vea menos perjudicada por el parón económico. La Oficina de Beneficios Familiares abonará esta paga única, inicialmente 200 euros en septiembre y en octubre otros 100 euros. No es necesario solicitar la bonificación por hijo. Se paga automáticamente junto el dinero que ya reciben todos los niños empadronados en suelo alemán, denominado Kindergeld y que asciende a 192 euros al mes, 198 para el tercer hijo y a partir del cuarto 223 euros por niño y mes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación