Las 8 noticias del día sobre el coronavirus
![Las 8 noticias del día sobre el coronavirus](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/08/18/coronaresumen-kJVE--1200x630@abc.jpg)
La pandemia del coronavirus sigue acaparando la actualidad informativa. Este martes, Sanidad ha notificado 2.128 contagios y 24 muertos en las últimas 24 horas. Una cifra que refleja que la tendencia en España sigue al alza.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.
1. España rompe el techo de riesgo muy alto con regiones con la pandemia desbocada
Después de semanas de crecimiento constante en el número de casos de coronavirus, España ha superado ya la entrada a la zona de riesgo muy alto. Ya hay 125 casos detectados por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, más que en ningún país de la Unión Europea, con comunidades autónomas que duplican la cifra. El crecimiento es desigual según las comunidades autónomas. Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, en la rueda de prensa del lunes, clasificó tres tipos de situaciones, sin mencionar qué comunidades autónomas pertenecen a cada grupo: regiones en fase de estabilización, regiones en fase de crecimiento alto y regiones con crecimiento moderado.
2. Los contagios en España siguen al alza: Sanidad notifica 2.128 en 24 horas
El Ministerio de Sanidad ha contabilizado este martes otros 5.114 contagios de coronavirus, de los que 2.128 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas frente a los 1.833 del lunes, lo que eleva el total a 364.196 desde el inicio de la pandemia. Madrid ha notificado una de cada tres de las infecciones detectadas la víspera, en concreto 704, casi el doble que la siguiente comunidad, que es Aragón, con 374; les sigue el País Vasco con 282 y Andalucía con 202, según el último balance de Sanidad, que eleva a 63 los fallecidos en la última semana y a 28.670 el total. En el otro extremo está Baleares, que no ha notificado a Sanidad ningún caso nuevo (la Conselleria balear de Salud sí lo ha hecho, concretamente 235 en las últimas 24 horas), mientras que Murcia solo ha detectado 5; Asturias, 20, y Castilla y León, 25.
3. El País Vasco limita al 60% el aforo en bares y restaurantes, y el cierre a la una de la mañana
El Gobierno vasco ha anunciado las primeras medidas del plan de emergencia que entró en vigor este lunes. Un programa que afecta en esencia a los establecimientos hosteleros, que, según ha avanzado la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, deberán limitar su aforo al 60% y no podrán abrir más allá de la una de la madrugada. Son algunas de las restricciones adicionales que surgen de la reunión que el lendakari, Iñigo Urkullu, ha mantenido este martes con su comité asesor. Las primeras medidas entrarán en vigor «en uno o dos días», ha comentado Tapia, que ha añadido que estas afectan al conjunto de la Comunidad Autónoma vasca. No obstante, el Gobierno se reserva la potestad de adoptar medidas concretas, incluida la del confinamiento de personas en sus domicilios, en puntos en los que la afección del coronavirus sea mayor.
4. Da positivo el novio en una boda con cerca de 200 invitados en Murcia
La Consejería murciana de Salud está realizando un seguimiento a los cerca de 200 invitados a una boda que tuvo lugar el pasado sábado, 15 de agosto, en un salón de celebraciones de la provincia, tras dar resultado positivo el novio en una prueba PCR. Fuentes de este departamento regional han señalado a EFE que se harán todas las pruebas que el Servicio de Epidemiología considere necesarias para estudiar si hay contagiados entre los asistentes a la celebración que tuvo lugar en el salón Magna Garden, situado en la pedanía murciana de Zarandona.
5. Dinamarca cambia el paso ante el aumento de contagios
Esta es la semana de la nueva normalidad en Dinamarca : junto a la vuelta al cole y al uso de mascarillas en el transporte público –obligatorio a partir del próximo sábado–, Copenhague ha anunciado una serie de medidas que rigen su «fase 4» y que se extenderán hasta el 31 de octubre. Dinamarca fue uno de los primeros países europeos en levantar su cuarentena y hasta ahora tiene en total 15.617 casos de coronavirus reportados y 621 muertes. Sin embargo, el país escandinavo está experimentado un aumento constante en el número de nuevas infecciones por Covid-19. La primera ministra danesa, la socialdemócrata Mette Frederiksen, ha advertido que, de continuar la escalada, el uso de mascarillas podría ser obligatorio en otras zonas como supermercados o centros comerciales.
6. Sinopharm asegura que tendrá lista su vacuna en diciembre
El presidente la empresa estatal China National Biotec Group, parte de la farmacéutica Sinopharm, Liu Jingzhen, aseguró que la vacuna contra el coronavirus en la que trabaja el grupo estará lista «probablemente en diciembre» a un precio menor de 1.000 yuanes (144 dólares, 121 euros), recoge hoy la prensa local. La vacuna contra virus Covid-19 se empezará a comercializar una vez termine latercera fase de pruebas, la cual se está llevando a cabo en Emiratos Árabes Unidos, aseguró Liu en declaraciones a medios locales recogidas hoy por el periódico Global Times.
7. La deuda pública sube en 32.000 millones en junio por el Covid, nuevo récord histórico
La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en junio un incremento del 2,5% respecto al mes anterior , al sumar 32.087 millones de euros más como consecuencia de la crisis del Covid-19, hasta un nuevo máximo histórico de 1.289.905 millones de euros. De esta forma, la deuda pública se mantiene por encima del 100% del PIB, un valor que ya superó en mayo, según los datos publicados este martes por el Banco de España. Con respecto a junio del año anterior, la deuda pública se ha incrementado un 6,8%, al sumar en un año 82.473 millones de euros respecto a los 1,207 billones de euros que registraba en junio de 2019. De esta forma, la ratio de deuda pública sobre PIB se habría mantenido en junio por encima del 100% del PIB después de haber superado ya esta barrera en el mes de mayo.
8. Los casos leves también desarrollan una respuesta celular protectora frente al virus
Un estudio que se acaba de publicar en la revista « Cell» sugiere que las personas que han padecido covid-19, incluso en sus formas más leves, puede estar, de alguna manera, protegidos frente a nuevas reinfecciones. Según los investigadores del Instituto Karolinska (Suecia), las personas que han tenido una covid-19 leves pueden desencadenar respuestas robustas de las células T de memoria , incluso en ausencia de respuestas detectables de anticuerpos específicos del virus. Y esta respuesta generada por la exposición natural o la infección con el SARS-CoV-2, destacan los autores, puede ser un componente inmunológico determinante para prevenir reinfecciones más graves.