Las 8 noticias del día sobre el coronavirus

ABC

La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 28.396 fallecidos y 252.513 positivos por el coronavirus.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.

1. El coronavirus avanza en España con una curva similar a la de principios de marzo

El coronavirus está avanzando actualmente en España con una curva muy similar a la de principios de marzo . Concretamente a la semana del 5 al 11, poco antes de que se decretara el estado de alarma. En siete días se pasó de 237 a 2.128 positivos y, según el último informe del ministerio de Sanidad, en los últimos 7 días han dado positivo 2.347 personas. De todos los nuevos contagios durante la última semana, la mitad (1.147) se han registrado en Cataluña, donde hay varios brotes activos. El que más preocupa a Sanidad es el de la comarca del Segría, en Lérida. La siguiente comunidad en número de contagios es Madrid, con 273 positivos en los últimos 7 días y le sigue Aragón con 223 contagios. En Galicia, donde también hay un brote de interés en A Mariña (Lugo), los confirmados por pruebas PCR en la última semana son 138.

2. ROVI y Moderna fabricarán en Madrid el llenado y acabado de la «vacuna Covid-19»

Moderna, Inc., compañía biotecnológica de estadio clínico pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero (ARNm) para crear una nueva generación de medicamentos transformadores , y Laboratorios Farmacéuticos Rovi, S.A., compañía farmacéutica paneuropea especializada y dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación bajo licencia y comercialización de pequeñas moléculas y especialidades biológicas, han anunciado este jueves 9 de julio su colaboración para la fabricación a gran escala del llenado y acabado de la vacuna candidata ARNm contra el Covid-19 de Moderna (ARNm-1273) en las instalaciones de ROVI en Madrid.

3. Italia exige a la UE medidas más severas en las fronteras frente a los extracomunitarios

Italia ha impedido el desembarco por «graves motivos sanitarios» de 152 ciudadanos de Bangladesh. El gobierno italiano da la voz de alarma y pide a la Unión Europea (UE) medidas más severas para la entrada de los extracomunitarios. «El empeoramiento de la situación en países extraeuropeos como Bangladesh, India y otros naciones, especialmente asiáticas, donde la infección por coronavirus se está extendiendo de manera alarmante, exige más atención de nuestra parte en las llegadas a los aeropuertos. Y en estos casos no deben ni siquiera aterrizar», ha dicho Walter Ricciardi, de la Organización Mundial de la Salud y asesor del comité que asesora al gobierno sobre el coronavirus.

4. El Gobierno balear también obligará a llevar mascarilla aunque se respete la distancia social

El Gobierno balear prevé aprobar mañana viernes una resolución en la que se obligará a llevar mascarilla a cualquier persona mayor de seis años de edad , aunque se respete la distancia social, siguiendo en ese sentido la medida implantada ya este jueves por la Generalitat de Cataluña para evitar la propagación del coronavirus. En el caso de Baleares, esta nueva disposición entrará en vigor este próximo lunes. El Ejecutivo que preside la socialista Francina Armengol ha tomado esa decisión después de que se haya confirmado en estos últimos días la existencia de diez pequeños brotes —todos controlados por ahora— de Covid-19 en las Islas, en concreto ocho en Mallorca, uno en Menorca y uno en Ibiza.

5. Convocan dos macrobotellones en Murcia pese a las medidas decretadas por el coronavirus

El área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Cartagena t iene preparado un dispositivo especial para controlar el botellón en las zonas de costa del municipio, ante la proliferación de anuncios en redes sociales sobre quedadas multitudinarias de jóvenes para consumir alcohol en la vía pública. La noticia se conoce poco tiempo después de que la Policía Local, el Ayuntamiento de Cartagena y la Guardia Civil hayan descubierto la convocatoria de dos macrobotellones en Cabo de Palos que se está llevando a cabo a través de las redes sociales. Uno previsto para este sábado y otro para el próximo fin de semana.

6. El coronavirus aumenta los casos de corazón roto

La pandemia de covid-19 se asocia con un aumento significativo en pacientes que experimentan miocardiopatía por estrés , también conocida como síndrome del corazón roto. Lo han visto investigadores de la Clínica Cleveland (EE.UU.) y lo publican hoy en «JAMA Network Open». El síndrome del corazón roto se produce como respuesta a la angustia física o emocional y causa disfunción o fallo en el músculo cardíaco. Los pacientes experimentan síntomas similares a un ataque cardíaco, como dolor en el pecho y dificultad para respirar, pero habitualmente sus arterias coronarias no están obstruidas. Sin embargo, el ventrículo izquierdo del corazón puede mostrar agrandamiento.

7. Illa afirma que hay 73 brotes, pero advierte de que es «normal» en la nueva normalidad

El ministro de Sanidad, Salvador Illa , ha asegurado este jueves que actualmente 73 brotes activos en España y que los que más le preocupan son los de la comarca del Segría, en Lérida, y el de A Mariña, en Lugo. Pese al creciente número de casos, ha afirmado que la aparición de brotes es «normal» dentro de la fase de la nueva normalidad. «Las medidas que se han tomado son las adecuadas y van surtiendo efecto», ha explicado en una entrevista en Antena3 recogida por EP, donde además ha destacado que los rebrotes de coronavirus que han requerido de «una actuación contundente han sido los de Aragón, el de A Mariña y en la comarca del Segriá», unas medidas que han sido seguidas por el ministerio y ha calificado de «valientes».

8. El Gobierno estudia cubrir parte del riesgo de futuras pandemias

Cuando la pandemia empezó a hacer estragos en España muchos se preguntaron qué pasaría con sus seguros personales (salud, vida...) y empresariales. La respuesta: sin cobertura , aunque el sector hizo el esfuerzo de garantizar la protección en ciertos tipos de póliza aunque no estuviera recogido. Ahora, la receta que plantea el sector con vistas al futuro va más allá. A través de la patronal Unespa se ha propuesto al Gobierno una fórmula para que el Estado, y también la Unión Europea, participen en la cobertura de los riesgos de próximas pandemias. Pensando en rebrotes a corto y medio plazo y en posibles nuevas contingencias que puedan surgir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación