Las 8 noticias del día sobre el coronavirus

ABC

La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 25.613 fallecidos y 219.329 positivos por el coronavirus.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.

1. El PSOE busca el apoyo de Cs y PNV

A 24 horas del debate en el Congreso para convalidar la cuarta prórroga del estado de alarma, el Gobierno está negociando con Ciudadanos y con el PNV para tratar de no depender de los votos del Partido Popular, que ayer descartó el apoyo si el Gobierno no incorporaba alguna de sus reclamaciones . Fuentes de Ciudadanos confirmaron a ABC que lA negociación está abierta. Según pudo saber este periódico, en el PNV hay «optimismo moderado» sobre el devenir de estas conversaciones. Esta mañana, en declaraciones a TVE, la líder de Cs, Inés Arrimadas, dijo que su formación estaba dispuesta a negociar con el Ejecutivo si «desvincula las ayudas y los programas económicos» de la prórroga porque, según ha explicado, el estado de alarma terminará pero la demanda de muchos sectores seguirá siendo alta.

2. Hallan anticuerpos humanos que bloquean el coronavirus

Investigadores de la Universidad de Utrecht, el Centro Médico Erasmus y Harbor BioMed (Alemania) han identificado un anticuerpo monoclonal completamente humano que evita que el nuevo coronavirus infecte las células en el laboratorio . El hallazgo, publicado ayer en «Nature Communications», es un primer paso inicial hacia el desarrollo de un tratamiento preventivo para tratar o prevenir la infección del coronavirus. «Esta investigación se basa en el trabajo que nuestros grupos habían realizado sobre los anticuerpos contra el covid-19 que surgieron en 2002/2003», explica Berend-Jan Bosch, coautor del estudio. «Utilizando esta colección de anticuerpos, identificamos un anticuerpo que también neutraliza la infección del SARS-CoV-2 en células cultivadas. Dicho anticuerpo neutralizante tiene el potencial de alterar el curso de la infección en el huésped infectado, apoyar la eliminación del virus o proteger un individuo no infectado que está expuesto al virus».

3. Las cifras del paro de abril

Abril negro en términos de empleo . La crisis del coronavirus, con el parón de la economía en toda España, se ha llevado por delante más de 548.000 empleos y el paro llega a los 3,8 millones de personas, niveles de hace cuatro años. Si se compara con los datos de hace un año, la afiliación ha caído en casi 800.000 empleos, mientras que el número de desempleados lo ha hecho en casi 700.000, cifras que no se veían desde la crisis de 2009.

4. El virus estará hasta septiembre en España

El coronavirus pasará el verano en España incluso aunque no hubiera rebrotes . Si se mantuviera el ritmo de descenso de la enfermedad, el último contagio ocurrirá a principios de septiembre, según un estudio de la Universidad de Singapur de Tecnología y Diseño (SUTD) realizado en una veintena de países de todo el mundo. El modelo estadístico elaborado por la SUTD, en actualización diaria con las nuevas cifras de contagios, hace una predicción con los datos actuales, sin tener en cuenta los cambios de la desescalada. Tampoco asume el posible rebrote que, según los expertos, se podría producir en otoño.

5. El Gobierno aprueba más ayudas del ICO

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un tercer tramo de ayudas del ICO de 24.500 millones de euros dirigido a empresas, pymes y autónomos. De igual modo, como ha informado la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno María Jesús Montero, el pasado lunes ya se habían cerrado 269.843 operaciones y avalados 27.500 millones e inyectados directamente 36.190 millones de euros, según estimaciones del Gobierno.

6. Grecia podría reabrir el turismo el 1 de julio

Los hoteleros, los millares de empleados del sector turístico y las agencias de viaje en toda Grecia han respirado con cierto alivio tras escuchar la frase del primer ministro Kiriakos Mitsotakis en una entrevista este lunes: «Las actividades turísticas comenzarán el 1 de Julio». Lo comentó hablando de las medidas para el desconfinamiento programadas por el comité científico que asesora al Gobierno. Pero añadió que «será un verano muy diferente. Esperamos haber dejado atrás lo peor». Y también destacó que todo dependerá de los datos de las próximas semanas, de los protocolos sanitarios para los viajeros y de los vuelos, ya que la mayor parte de los turistas extranjeros (7 de cada 10) llegan al país por avión.

7. Podrían multar por conducir con mascarilla

Hasta ahora, durante el estado de alarma decretado por el Gobierno ya hace dos meses, y a partir de este lunes 4 de mayo que entramos en el plan de desescalada, hemos utilizado mascarilla , y a veces guantes, para conducir. Concretamente, según una orden del BOE referida a Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (TMA/384/2020 del 3 de mayo) indica que «En los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán desplazarse dos personas en cada fila de asientos, siempre que utilicen mascarillas respeten la máxima distancia entre los ocupantes».

8. Wuhan, la «nueva normalidad»

Tras un cierre de 76 días, Wuhan fue reabierta el 8 de abril . Como «zona cero» de la pandemia del coronavirus, esta ciudad del centro de China ha inaugurado el mundo poscoronavirus que nos aguarda, al menos hasta que se descubra una vacuna o haya medicamentos eficaces para combatir la enfermedad que provoca, denominada Covid-19. Durante casi tres semanas, el corresponsal de ABC en China, Pablo M. Díez, ha estado en la ciudad para cubrir su reapertura, donde ha grabado estas imágenes. Al llegar el 1 de abril, sus calles estaban vacías y sus vecinos seguían confinados en sus casas. Al marcharse el día 19, ya había hasta atascos y las familias volaban cometas en los parques a orillas del Yangtsé. Lentamente, Wuhan intenta dejar atrás la pesadilla y adaptarse a una «nueva normalidad» que se basa en estrictos controles para impedir los tan temidos rebrotes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación