Las 8 noticias del día sobre el coronavirus
La crisis de coronavirus, resumida en los titulares más importantes del día de hoy
Sigue en directo las últimas novedades del coronavirus en España y resto del mundo
Coronavirus España en directo, todas las últimas noticias del COVID-19 en directo
La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. Europa es el epicentro ante el retroceso de los contagios en China. En España las cifras han continuado al alza; se han superado ya los 17.000 contagios y el número de fallecidos se acerca a los 800, más de la mitad de ellos procedentes de la Comunidad de Madrid . Aquí, los titulares del día.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus ABC pone en marcha una nueva newsletter especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .
1. Las cifras de Italia, superiores a las del coronavirus en China
Italia es el país con el mayor numero de fallecidos por el coronavirus : Ya son 3.405 (427 en un solo día) las víctimas desde el 21 de febrero, superando a China, que confirmó 3.245, siendo el total de contagiados 41.035 en el país transalpino. Este número de infectados supone un incremento de 5.322 con respecto a la jornada del miércoles (+14,9%), según los datos ofrecidos por Protección Civil en la tarde del jueves. Actualmente, las personas infectadas son 33.190, cifra que se eleva hasta los 41.035 citados si se le suman las personas curadas (4.440; de ellas 415 en el último día) y los fallecidos (3.405).
2. Medidas para los autónomos
El ministro de Seguridad Social ha aclarado que los autónomos podrán cobrar una ayuda de 700 euros y dejar de pagar cuotas en plena crisis del coronavirus . El titular de Seguridad Social explica que todos los Autonomos obligados a cerrar por el Estado de alarma o caída de ingresos del 75% tienen ya derecho a la prestación extraordinaria por cese de actividad independiente de condición y que, por lo tanto, estarán exentos de pagar cotizaciones. En concreto, recibirán una prestación equivalente al 70% de la base reguladora, unos 661 euros, para quienes hayan tenido que cerrar su negocio o perdido el 75% de su facturación.
3. Cambio de rumbo en Reino Unido
El Gobierno británico es uno de los que hasta el momento ha puesto en marcha medidas menos drásticas para hacer frente a la pandemia del coronavirus . Sin embargo, mientras que la semana pasada las medidas eran solo tres -lavarse las manos, no irse de crucero si se es mayor de 70 años y quedarse en casa siete días si se tienen síntomas de la enfermedad-, el lunes el primer ministro Boris Johnson anunció un giro radical en su estrategia . Y la principal causa de este cambio fue un informe elaborado por el Imperial College of London, que, utilizando un modelo matemático, concluyó que de no tomarse medidas más duras el coronavirus podría cobrarse en Reino Unido la vida de medio millón de personas.
4. Pruebas en Estados Unidos para encontrar la cura del Covid-19
El presidente de Estados Unidos ha anunciado que elimina una serie de regulaciones para acelerar las pruebas con medicamentos antirretrovirales, antipalúdicos y antimaláricos con los que tratar a aquellos que se han infectado del coronavirus y presentan síntomas. Uno de ellos es la hidroxicloroquina, recetado para tratar la malaria y la artritis reumatoide, que según Donald Trump «puede cambiar las reglas del juego». En EE.UU. hay más de 7.000 infectados que han sido diagnosticados y ha fallecido ya un centenar de personas. El presidente Trump se ha vuelto a referir al coronavirus como «el virus chino» , a pesar de las protestas que esa expresión ha provocado en Pekín.
5. Esperanza Aguirre, hospitalizada tras dar positivo en coronavirus
La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre y su marido, Fernando Ramírez de Haro, han dado positivo en la prueba de coronavirus , según ha podido saber ABC. Ambos se encuentran desde hace al menos dos días en la Fundación Jiménez Díaz, hospitalizados en la misma habitación. Su estado no es grave y presentan cuadros de fiebre y tos, explicaron las fuentes consultadas por este periódico.
6. Logística pide elementos de seguridad sanitaria
La patronal logística UNO ha advertido en un comunicado de que el abastecimiento de productos de primera necesidad corre peligro de contraer coronavirus si no se proporcionan elementos de seguridad sanitaria (sobre todo máscarillas, guantes y geles) a los transportistas. Es por ello que el presidente de UNO, Francisco Aranda, ha reclamado a los ministerios de Sanidad y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que los trabajadores de logística y transporte formen parte, tras los sanitarios, del «segundo gran grupo de trabajadores con prioridad para el suministro de guantes, mascarillas y geles, inexistentes en el mercado».
7. Responsabilidad en los supermercados
La Secretraría de Estado de Comercio, ante la falta de unas medidas relativamente consensuadas para los establecimientos , ha elaborado una guía de buenas prácticas para las empresas que siguen abriendo de cara al público. El documento, que va dirigido a negocios como supermercados, farmacias y ópticas, hace hincapié en las medidas de higiene básicas, pero también de organización en plena crisis del coronavirus . Con especial atención a las zonas comunes de contacto entre clientes y vendedores y de venta al público.
8. Las cifras en China para entender la pandemia del Covid-19
Buenas noticias: el ministerio de Salud chino ha confirmado este jueves que en las últimas 24 horas no se ha dado ningún nuevo contagio de coronavirus dentro de sus fronteras y que los 34 nuevos casos diagnosticados han sido en su totalidad «importados», es decir, viajeros procedentes de otros focos. De este modo, el epicentro de la pandemia se encuentra ahora fuera del gigante asiático. Así, según los últimos datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras el número de contagiados en China es de 81.116, fuera de sus fronteras la cifra asciende ya a los 110.011 casos.