El 8 de marzo se celebra la Carrera Solidaria de Obstáculos #PorUnMundo5050

Es la primera iniciativa de estas características que se celebra en España. Según las encuestas, casi el 20% de los jóvenes de 15 a 29 años creen que para tener éxito en la vida es muy importante nacer hombre

ABC

Hoy jueves 20 de febrero, en la sede de Fad, Gender Leadership ha presentado, junto a Fad, la Carrera Solidaria #PorUnMundo5050 . La carrera se celebrará el próximo 8 de marzo, Día de la Mujer , y discurrirá por zonas emblemáticas de Madrid como la Plaza de Colón, la calle Alcalá y el Paseo de la Castellana. En ella se propone un recorrido de cinco kilómetros en los que simbólicamente todos los participantes deberán atravesar los obstáculos a los que las mujeres se enfrentan en la vida: brechas de género , falta de seguridad y visibilidad, techos de cristal, violencia o dificultades de conciliación.

50&50 Gender Leadership ha querido destinar la recaudación íntegra a Fad, como organización que trabaja por el desarrollo juvenil con perspectiva de género. La presentación de la carrera ha corrido a cargo de la directora general de Fad, Beatriz Martín Padura y la presidenta de 50&50GL, Gloria Lomana . En la rueda de prensa de presentación ha estado presente José Fernández Sánchez , concejal presidente de los distritos Centro y Salamanca del Ayuntamiento de Madrid.

Una tarea que atañe a toda la sociedad

La carrera #PorUnMundo5050 tiene un recorrido de únicamente cinco kilómetros «para hacerla accesible a todos: mujeres y hombres de todas las edades, niñas y niños. Es necesario que toda la sociedad se implique en la igualdad, no es un asunto solo de mujeres», explica Gloria Lomana. « Apostamos por una carrera intergeneracional , en la que cada persona realice el recorrido de la manera que pueda. Queremos lanzar una gran red de reclamación por la igualdad, pero desde la unión y la solidaridad», añade.

La intención es hacer un evento lúdico, participativo y en el que las niñas y niños tengan un papel importante, ya que uno de los objetivos de la carrera es precisamente incidir en la importancia de la educación en la igualdad. «Hay que seguir trabajando y educando en igualdad, porque no está todo hecho», apunta Lomana. «El día 8 de marzo, queremos que Madrid se convierta en la ciudad que reclame «Un Mundo 5050» , apoyado por la sociedad al completo, no solo las mujeres. Esto es más que una causa justa, es una acción urgente que nos atañe a todos», añade.

Según Beatriz Martín Padura: «Aunque crece el número de jóvenes a quienes les compensa asumir riesgos por la defensa de la igualdad, siguen existiendo diferencias significativas entre ellas y ellos en cuanto a percepciones y vivencias de la misma. Es evidente que nos queda mucho camino por recorrer, tanto desde las evidencias de los datos como de las vivencias y percepciones personales que nos dicen que de entre las chicas jóvenes que se han sentido discriminadas por algo en la vida sea un 49,5% quienes se han sentido así por su género, frente al 19,4% de los hombres. El género sigue siendo una variable muy importante a tener en cuenta para la promoción del desarrollo juvenil . Y no solo hablamos de mejorar las condiciones económicas, de emancipación o educativas, también hablamos de la promoción del derecho a la salud y del derecho a disfrutar, sobre lo cual también tenemos indicadores que señalan que en el caso de las chicas jóvenes hay todavía muchos obstáculos que salvar».

Datos Juventud y Género

Los datos de numerosos estudios del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de FAD avalan la necesidad de seguir trabajando con perspectiva de género ya que, si bien crece la importancia atribuida a la igualdad de género entre los y las jóvenes de 15 a 29 años (en torno al 50% se declara feminista y el 70,8% estaría dispuesto a asumir riesgos por la defensa de la igualdad), siguen siendo muchas las jóvenes que se han sentido discriminadas por su género (49%) y que perciben que su situación es peor o mucho peor que la de los hombres en todos los ámbitos profesionales (salarios, acceso a puestos de responsabilidad, oportunidades para encontrar empleo o ganar dinero).

En el acto se han presentado, entre otros, algunos datos significativos del «Barómetro Juvenil 2019. Autonomía económica y emancipación» realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad, que incluye indicadores sobre expectativas y oportunidades de desarrollo vital de adolescentes y jóvenes, con perspectiva de género. El informe se ha realizado a partir de una encuesta aplicada a más de 1200 jóvenes de entre 15 y 29 años representativos del territorio nacional.

Según este informe, el 19,4% de las y los jóvenes de 15 a 29 años consideran que para tener éxito en la vida es importante nacer hombre. Concretamente, lo piensan el 24,6% de las chicas y el 14% de los chicos. Se trata de porcentajes significativos, que se encuentran entre las respuestas sobre las claves para triunfar y en las que se da suma importancia a trabajar duro y a tener una buena educación (con porcentajes del 87,7% y 89,3%, respectivamente).

En este mismo informe, se recogen datos sobre la capacidad familiar o presión económica, como indicadores de su situación económica. A este respecto, el 61,8% de chicas jóvenes viven principal o exclusivamente de los ingresos de otras personas, frente al 52,1% de los chicos jóvenes.

Percepciones sobre la conciliación

Según el informe «Maternidades Juveniles», realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad realizado a partir de una encuesta aplicada a 2.000 mujeres jóvenes de entre 18 y 35 años, la conciliación sigue siendo una asignatura pendiente ya que el 46,5% de mujeres jóvenes con hijos han limitado sus oportunidades de promoción laboral por el hecho de ser madres.

Este informe también señala que casi 9 de cada 10 mujeres jóvenes sin hijos/as (85,3%) y 7 de cada 10 mujeres jóvenes con hijos (73,5%) están a favor de un mejor reparto en la crianza.

Carrera #Porunmundo5050

El objetivo de 50&50GL es seguir avanzando en el camino a la igualdad, por lo que lanza la Carrera Solidaria para derribar Obstáculos #PorUnMundo5050 donde mujeres y hombres, niñas y niños superaremos 12 obstáculos que simbolizan 12 retos a los que se enfrentan las mujeres en su día a día.

La Carrera se celebra el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en el centro de Madrid, con salida en Plaza de Colón y recorrido por Cibeles, Puerta de Alcalá, Serrano, Goya, Castellana, Emilio Castelar, con arco de meta en Colón.

En los Jardines del Descubrimiento se instalará la Zona Kids, gratuita para niñas y niños, que podrán participar con obstáculos adaptados y asistencia de voluntarias y voluntarios de la Universidad Nebrija.

El precio de las inscripciones es de 12 euros e irán íntegramente a beneficio de Fad, organización sin ánimo de lucro que trabaja para alcanzar el pleno desarrollo de las y los jóvenes desde todas las áreas que afectan a su bienestar. Para ello investiga sobre la realidad juvenil, sensibiliza a la sociedad, genera programas educativos y lleva su experiencia a otros lugares como Latinoamérica.

La Carrera cuenta con el patrocinio de grandes empresas: Mapfre, Huawei, Santander, Naturgy, Iberia, Pfizer y Facebook, comprometidas con la eliminación de obstáculos para mujeres y niñas. Banco Santander impulsa el obstáculo de Conciliación, Huawei el de Liderazgo, Mapfre el de Inclusión y Facebook el de Visibilidad. En la organización del evento colaboran el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Nebrija, en este caso con la asistencia de una veintena de voluntarios

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación