De los 79 años de Ceuta a los 84 de Soria: así es la esperanza de vida de las provincias españolas

El mapa interactivo superior muestra la esperanza de vida al nacer de cada provincia. Deslice el ratón por encima de cada una de ellas para conocer la edad media y las diferencias entre hombres y mujeres

L.A.

En 2017 un niño que naciera en Ceuta tenía una esperanza de vida de 76,6 años , una niña que lo hiciera en Soria de 88 , es decir, la pequeña iba a disfrutar de unos nada desdeñables 11,4 años más de vida. Son los dos extremos de los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la esperanza de vida en nuestro país.

De media, un español que haya nacido en 2017 tiene por delante 82,9 años, un dato que nos sitúa como el segundo país con mayor esperanza de vida al nacer entre los componentes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según su último informe de 2017. De este modo, España supera en casi tres años a la media de los 35 países miembros de la Organización, que se sitúa en 80,6 años. Solo Japón, con 83,9 años consigue superarnos.

«En los países occidentales, la esperanza de vida ha experimentado notables avances en el útlimo siglo , y se ha conseguido con disminuciones en la probabilidad de morir debido a los avances médicos y tecnológicos, reducción en las tasas de mortalidad infantil, cambios en los hábitos nutricionales y estilos de vida, mejora en los niveles de condiciones materiales de vida y en la educación, así como el acceso de la población a los servicios sanitarios», señalan desde el INE .

Sin embargo existen grandes diferencias si analizamos el dato por provincias. Así, si recurrimos a la media vemos cómo cinco localidades ubicadas en la meseta central son las más longevas de España: Soria (con 84,2 años), Madrid (84,5), Salamanca (84,4), Guadalajara (84) y Valladolid (83,9).

Por su parte, las que gozan de una menor esperanza de vida se encuentran todas al sur de nuestro país. Las primeras son las ciudades autónomas de Ceuta (con 79,3 años) y Melilla (80,2), por detrás se sitúan Cádiz (81,2), Sevilla (81,4) y Huelva (81,7).

Si recurrimos al estudio por géneros , también encontramos importantes diferencias, así la esperanza de vida media para un niño nacido en nuestro país en 2017 era de 80,2 años , mientras que para una niña la edad ascendía hasta los 85,5 , es decir, 5,3 años más.

«La diferencia en años de esperanza de vida al nacimiento a favor de la mujer creció o se mantuvo estable en España hasta mediados de los años noventa, como consecuencia de una mortalidad masculina más elevada debida a factores biológicos, estilos de vida y conductas de riesgo. P ero esta diferencia a favor de la mujer se ha ido reduciendo en las dos últimas décadas , 6,9 años de diferencia a favor de la mujer en el año 1997, 6,4 años en el año 2007 y 5,3 años en el año 2017. En el año 2016 la diferencia es de 5,5 años a favor de la mujer», señalan desde el organismo.

En las siguientes tablas puede consultar la esperanza de vida en 2017 dividida por sexos y provincias:

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación