El 77% de las personas en exclusión social que encuentran empleo mejoran su vida

Un estudio de GAD3 analiza las consecuencias de encontrar un trabajo a través de la Fundación Integra

Paloma Cervilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 77% de las personas en riesgo de exclusión social mejoran su vida tras conseguir un empleo, según se desprende de una encuesta realizada por GAD3 entre 1.500 personas de colectivos vulnerables que, gracias a la Fundación Integra, han conseguido un empleo.

Los resultados de este estudio han sido presentados esta mañana por el presidente de GAD3, Narciso Michavila, en un acto en el que ha estado presente la ministra de Empleo, Fátima Báñez, la exalcaldesa de Madrid y presidenta de la Fundación Integra, Ana Botella , y el excomisario europeo y exministro, Abel Matutes.

Los beneficios de encontrar un trabajo no solo se traducen en términos económios, sino también en la salud. Dos de cada tres de los encuestados (un 66%), manifiestan que han mejorado su estado de salud después de comenzar a trabajar. El 65% dice que también mejoró la relación con la familia.

Otro dato que destacó Michavila es que el 64% de los trabajadores que se incorporan al mercado laboral, gracias a esta Fundación, se muestra muy satisfecha con su trabajo. Una cifra muy superior al 24% del conjunto de los trabajadores.

En total, unas 11.000 personas han encontrado empleo a través de esta Fundación, según señaló Ana Botella. En este colectivo se encuentran mujeres víctima de violencia de género, personas que han abandonado la cárcel, personas sin hogar y que han sido víctimas de las drogas.

El 77% de las personas en exclusión social que encuentran empleo mejoran su vida

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación