Al 69% de los que pidieron atención médica al tener síntomas de Covid no se les hizo prueba, según el CIS
Del total de entrevistados, un 92,4% aseguran que nunca tuvieron la sospecha de estar infectados
![Prueba para detectar la presencia de anticuerpos](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/06/17/test-ep-kze--1248x698@abc.jpg)
Más de la mitad de los españoles que contactaron en algún momento con los servicios sanitarios al notar síntomas de Covid-19 , concretamente el 69%, aseguran que no se les practicó ninguna prueba para constatar si tenáin o no la enfermedad. Así lo recoge el barómetro especial de junio del CIS dedicado a la pandemia , que se ha publicado este miércoles.
Del total de entrevistados, solo un 7,6 afirma que tuvo que contactar con los servicios sanitarios al presentar síntomas del coronavirus, mientras que un 92,4% nunca tuvo la sospecha . De los que contactaron, el 43,4% recurrieron a su médico de cabecera, mientras que el 30,3% lo hicieron a través de los teléfonos que las comunidades autónomas activaron para la pandemia. Un 11,5% acudió directamente al servicio de urgencias de un hospital y un 7,5% al de atención primaria. El 14,2% lo comunicó mediante el 061 o 112. En este sentido, la atención recibida fue muy buena para el 42% y buena para el 33,9%. El 6,6% la considera mala y el 6,7% muy mala. Además, hay un 3,5% que asegura que no consiguió contactar con los servicios sanitarios.
Destaca también que solo al 63,3% de las personas que llamaron porque tenían síntomas se les recomendó guardar medidas de aislamiento . El 35,9% de los que contactaron con los servicios sanitarios al tener sospechas de estar infectados aseguran que no recibieron esas indicaciones.
Realizado entre el 1 y el 9 de junio, el barómetro también recoge que el 89,3% de los entrevistados consideran que tras la crisis del coronavirus es necesario hacer reformas en la sanidad , frente a un 7,8% que no lo cree así. Quienes manifiestan la necesidad de llevar a cabo reformas apuestan sobre todo por dedicar más recursos a la Sanidad, así como por aumentar las plantillas. La coordinación entre comunidades autónomas y el aumento de instalaciones y recursos para hacer frente a pandemias también son necesarios para la mayoría de los encuestados.
En cuanto a los efectos derivados de la pandemia, el 40,8% de los encuestados aseguran que los que más les importan son los efectos sobre la salud, frente a un 34% que se decanta por los económicos o un 24,2% que manifiesta que ambos efectos le preocupan por igual.