El 63% de los alumnos españoles eligió cursar Religión católica este curso
En los colegios públicos, este dato baja hasta el 53%
El 63% de los alumnos españoles -3,6 millones del total de 5,7 millones de alumnos escolarizados- ha elegido la asignatura de Religión católica en el curso 2016-2017, el mismo porcentaje que en 2015-2016. Si bien, en los colegios públicos, este dato baja hasta el 53% y en los centros de titularidad canónica sube hasta un 99%.
Así lo revelan los datos ofrecidos y elaborados por la Comisión de Enseñanza de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y publicados este jueves, con información recabada de 68 diócesis.
Primaria es la etapa en la que más alumnos se han inscrito en Religión católica el presente curso, con un 68% (dos puntos menos que el curso anterior), frente a Bachillerato, donde han elegido cursarla un 46% (tres puntos menos). Mientras, en Educación Infantil, la eligen un 63% de los padres de los niños (un punto porcentual menos que hace un año), y la ESO es la única etapa donde aumenta con un 58% (tres puntos más que el curso pasado).
Atendiendo a los colegios públicos , 1 de cada 2 alumnos han elegido la clase de Religión (53%). Este porcentaje, disminuye en Bachillerato hasta el 37% de los alumnos y hasta el 46% en la ESO. Mientras, en las clases de Primaria e Infantil de estos centros, eligen la enseñanza religiosa un 60 y un 54%, respectivamente.
Por otra parte, en los centros de iniciativa social de titularidad canónica , el 99% de los alumnos asisten a clase de Religión -dos puntos porcentuales más que en el curso anterior-, un dato que solo cae ligeramente en Bachillerato hasta un 94%.
Además, en los centros de iniciativa social de titularidad civil , son un 60% de los alumnos los que se han inscrito este curso en la enseñanza católica. En Infantil son un 62%, en Primaria un 66%, en la ESO un 56% y en Bachillerato un 31%.
Desde la Comisión de Enseñanza y Catequesis de la CEE, precisan que los porcentajes son «muy semejantes» a los del curso anterior e invitan a los padres a elegir la enseñanza religiosa para sus hijos «sin dejarse frenar por las dificultades que pueden encontrar en algunos centros educativos a la hora de apuntarlos».
Según afirman, la oferta de la enseñanza religiosa en el curriculum escolar es «decisiva para una educación integral de la persona, para el diálogo entre fe y cultura» y ayuda a «entender las raíces de ésta, a favorecer la acogida y comprensión del otro, a comprender y estimar las otras religiones, a respetar y amar la naturaleza como obra de Dios».
Decisión de los padres, no del Estado
También recuerdan que la enseñanza religiosa escolar forma parte del « derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones religiosas » y subrayan que su educación les corresponde a ellos y «no al Estado». A su juicio, la eliminación de este derecho «debilitaría significativamente la democracia».
Además, lanzan un mensaje a las administraciones centrales y autonómicas para que «favorezcan» dicha educación elegida por la familia o los propios estudiantes, «sin intentar imponer otras concepciones éticas». « Al Estado no le corresponde imponer su visión del mundo y del hombre ni una ética determinada sino servir al pueblo, formado por diversas sensibilidades, credos y formas de entender la vida», añaden.
Noticias relacionadas
- Misa dominical en la televisión pública
- El TSJ de Extremadura desestima el recurso de la diócesis sobre los horarios de Religión
- Los musulmanes de España diseñan una asignatura de Religión contra el radicalismo y el terrorismo
- Blázquez: «La asignatura de religión no es un privilegio, sino un derecho»