Cae un 43% el consumo de alcohol en Rusia
La esperanza de vida de los hombres ha pasado de los 57 años en 1990 a 68 gracias a las campañas contra esta droga legal
![Cae un 43% el consumo de alcohol en Rusia](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2019/10/01/alcohol-kYfC--1200x630@abc.jpg)
Rusia aún puede tener una reputación como una nación de grandes bebedores , pero un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra que el consumo de alcohol ha disminuido en un 43% desde 2003.
Los rusos consumen el equivalente de 11-12 litros de etanol puro al año, entre los niveles de consumo más altos del mundo, pero la reducción desde 2003 ha reducido sustancialmente la mortalidad, señala el estudio de la OMS.
La esperanza de vida de los hombres se redujo a un mínimo de 57 años en la década de 1990, pero comenzó a aumentar significativamente en 2003 a medida que bajaron los niveles de consumo.
Ahora se sitúa casi en 68 años para los hombres y 78 años para las mujeres. Según el estudio, que analizó las tendencias durante casi 30 años, la mortalidad ha disminuido en un 39 por ciento entre 2003 y 2018 en hombres y en un 36 por ciento en mujeres.
El estudio señala que había una clara correlación entre el consumo de alcohol y las tasas de mortalidad .
El último líder soviético, Mikhail Gorbachev, puso en marcha una campaña contra el alcohol con una prohibición parcial, que redujo el consumo desde mediados de la década de 1980 hasta 1990. Pero después del colapso de la Unión Soviética , el consumo explotó y continuó aumentando hasta el comienzo de los años 2000.
Bajo el Gobierno de Vladimir Putin, Rusia ha introducido medidas que incluyen la prohibición de las tiendas que venden alcohol después de las 11 p.m., aumentos en el precio mínimo de venta de licores y un apagón publicitario.
Moscú también lanzó la semana pasada una dura campaña contra el tabaquismo, que incluye medidas tan restrictivas como la prohibición de encender cigarillos, incluso en balcones privados.
El consumo de tabaco se desplomó en más de u na quinta parte entre 2009 y 2016 , hasta el 30% de los rusos, según la Encuesta mundial de tabaco para adultos más reciente.
Noticias relacionadas