Educación
El 40% de los titulados considera que la formación recibida no se ajusta al trabajo que desempeñan
Un 30% de los licenciados universitarios cree que tiene sobrecualificación y un 10% que necesitaría haber recibido más conocimientos. Sin embargo, el 94% asegura que volvería a estudiar una carrera
La Obra Social «la Caixa» , la Conferencia de Rectores españoles y la Cátedra Unesco de Gestión y Política Universitaria han presentado hoy el primer Barómetro de empleabilidad y empleo de los universitarios. El trabajo analiza información de más de 13.000 licenciados de 46 universidades de la promoción 2009-2010 y su objetivo es mejorar la vinculación entre formación y empleo.
Noticias relacionadas
Entre las conclusiones más llamativas del estudio, destaca la del desajuste entre formación y requisitos laborales . Y es que un 40% de los encuestados considera que en la universidad recibió una formación que luego, bien por exceso o por defecto, no se ha ajustado al puesto laboral que desempeña.
Ciencias de la Salud es el área de mayor satisfacción de los titulados
En concreto, un 30% de los titulados cree que tiene más formación de la que requiere su trabajo (sobrecualificación) y un 10% piensa que necesitaría haber recibido más formación ( infracualificación ). El 60% restante de los entrevistados considera, sin embargo, que su nivel de conocimientos se ajusta a su trabajo. Los titulados de Ciencias de la Salud son los que aseguran tener una mayor concordancia entre sus estudios y su empleo, mientras que los de Artes y Humanidades son los que perciben un mayor desequilibrio.
En cuanto a la satisfacción con el trabajo que realizan, el 77% está muy o bastante satisfecho con su empleo , especialmente los licenciados en Ciencias de la Salud; los más descontentos con su labor profesional son los titulados de Artes y Humanidades. En lo que todos coinciden es en sus críticas al salario y al desarrollo profesional .
Volverían a estudiar una carrera
Con estas percepciones, el 94% de los egresados asegura que volvería a realizar estudios universitarios . De estos, el 54% repetiría la misma carrera en la misma universidad, mientras que el 12% haría otra carrera en otra universidad. Entre los elementos de la universidad que mejor valoran los titulados , están, en primer lugar, los profesores , seguidos de los contenidos y la formación. Lo que menos les satisfizo de su paso por la universidad fueron las metodologías educativas empleadas, que consideran anticuadas.
Referente a las habilidades para buscar empleo, la mayoría considera que la universidad les ha aportado poco en la adquisición de competencias relacionadas con la búsqueda de empleo , como pueden ser: «la capacidad para elaborar un plan de búsqueda de trabajo», «la capacidad para complementar un currículum vitae» o «las habilidades para enfrentarse a una entrevista de trabajo». De hecho, el 37,2% reconoce haber obtenido empleo a través de contactos personales , frente a un 7,4% que dice haberlo conseguido gracias a los servicios de empleo de la universidad.