36 horas para hallar «conclusiones controvertidas» sobre la explotación de menores en Baleares

La misión europea finaliza este martes y la respuesta final se sabrá en tres meses

Los diferentes grupos no se ponen de acuerdo en determinar si existen redes de explotación sexual de niñas tuteladas

Detenidos dos hombres y una menor captadora por explotar sexualmente a niñas tuteladas en Palma

El presidente de la delegación del Parlamento Europeo en Baleares, Peter Jahr, durante la rueda de prensa con la que se concluyó su investigación EP

Mayte Amorós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras 36 horas frenéticas de reuniones con políticos, expertos, familias, técnicos, periodistas, policías y asociaciones de menores en Palma, la misión europea finalizó ayer con discrepancias entre los miembros de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo . El eurodiputado alemán Peter Jahr (PPE), que preside la delegación de nueve miembros que analiza los casos de explotación de menores tuteladas por el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), avanzó que habrá « conclusiones controvertidas », entre otras cuestiones, porque los diferentes grupos no se ponen de acuerdo en determinar si existen redes de explotación sexual de niñas tuteladas en Mallorca .

«Seguramente vamos a hablar largo y tendido sobre esta cuestión. Hoy en día existen los móviles y eso nos hace preguntarnos si eso es o no una red. Otros hablan de los amigos, ¿los amigos son una red o no? Todo esto va a ser controvertido, sin duda alguna porque cada uno tiene su idea », reflexionó Jahr.

Durante su comparecencia, el eurodiputado popular optó por un discurso constructivo al exponer que no sirve de nada «pelear» sobre la burocracia o quién tiene las competencias, ni plantear si son casos aislados o si hay más Mallorca en vez de buscar soluciones. No obstante, reconoció que de todas las reuniones ha quedado claro que « hay cosas que se pueden mejorar » y que «nadie dice que todo funcione bien al 100%».

«Sorprenden lo ordenadas que están las competencias, como en Alemania, pero a veces las competencias son un obstáculo porque hacen que a veces uno diga que algo no es competencia suya y el siguiente también lo diga y al final no se haga nada», alertó el presidente de la misión, que consideró que la primera cuestión para cambiar la situación es reconocer el problema y «arrimar el hombro» en este informe, cuyo contenido se conocerá dentro de tres meses.

Antes de exponer estas conclusiones, la misión europea se reunió el martes con los expertos que participaron en la comisión de investigación creada hace un año. Su coordinadora, Noemí Pereda , destacó que los casos de explotación sexual a menores tuteladas no son exclusivos de Mallorca sino que afecta a todos los países de Europa. El vicepresidente del IMAS, Jaume Tortella , consideró el «encuentro provechoso» y puso el foco sobre el explotador y no sobre las víctimas. Por su parte, la consellera ejecutiva del Consell destacó la coordinación con la Fiscalía, la Guardia Civil y la Policía Nacional .

También compareció la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera , que sacó pecho en la gestión de la explotación sexual infantil, en la misma línea que la presidenta Francina Armengol. Cladera situó a Mallorca como un referente en la lucha contra la explotación sexual de menores y se ofreció a Bruselas como guía para otros territorios. Insistió en que, gracias a la aplicación de los protocolos y las denuncias de la institución, se han detenido 37 presuntos explotadores en los dos últimos años .

La visita de la delegación europea fue tema de disputa en el Parlamento balear donde Armengol, que intervino el lunes ante la comisión, elogió la actitud positiva de todos los miembros menos Vox, del que dijo «sólo viene a cobrar y crispar». El presidente de Vox en Baleares, Jorge Campos , reprobó a la dirigente socialista por decir que Europa tiene que tomar ejemplo de Baleares y aseguró que sus palabras suponen un «descrédito» ante Europa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación