300 millones de personas viven en zonas inundables para 2050 y 210.000 están en España

Un nuevo modelo que utiliza inteligencia artificial triplica los posibles afectados por el aumento del nivel del mar

Las mareas y tormentas previas han hecho que el agua inunde las calles en los Cayos de Florida AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dentro de 30 años, habrá tres veces más población expuesta al aumento del nivel del mar de lo que se estimaba hasta ahora: un total de 300 millones de personas . De ellas, más de 210.000 estarán en España, donde los ciudadanos se enfrentarán al menos una vez al año a inundaciones costeras causadas por el cambio climático.

Son las conclusiones de un nuevo estudio publicado este martes en «Nature Communications». Los científicos de la organización Climate Central han utilizado inteligencia artificial sobre los datos obtenidos por satélite, lo que ha permitido, al contrario de los sistemas utilizados hasta ahora, discriminar las copas de los árboles o los tejados de las casas , que hacían que los terrenos parecieran más elevados y menos vulnerables a la subida del nivel del mar.

«Estas evaluaciones muestran el potencial del cambio climático para remodelar ciudades, economías, costas y regiones enteras dentro de nuestras vidas», dijo Scott Kulp, autor principal del estudio. «A medida que la línea de marea se eleva más allá del suelo que la gente llama hogar, las naciones confrontarán cada vez más preguntas sobre si (y durante cuánto tiempo) las defensas costeras pueden protegerlas».

Asia, la gran afectada

El mayor cambio en las estimaciones afecta a Asia. En el continente residen 237 millones de personas que sufrirán inundaciones al menos una vez al año, según los nuevos datos. Así, China pasa de tener 29 millones de personas expuestas a 93 en 2050; Bangladés de 5 a 42; e India, de 5 a 36. Unas estimaciones que aunque no tienen en cuenta la influencia de las defensas costeras, se basa en unas proyecciones relativamente optimistas ya que parte de que los países reduzcan sus emisiones de CO2 lo necesario para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, algo que por ahora está lejos de ocurrir. En los escenarios de emisiones no controladas, el aumento del nivel del mar podría amenazar áreas donde viven actualmente hasta 640 millones de personas.

En España, la investigación pone de relieve que las zonas más vulnerables en extensión serán Doñana, numerosas áreas de Huelva y Cádiz y el Delta del Ebro . Sin embargo, también se verán afectadas otras muchas como Santander, San Sebastián, el Mar Menor, hasta llegar a las 210.000 personas expuestas en 2050 en España. Para 2100, y si no se produce un recorte de emisiones, los científicos elevan la cifra de afectados en España a 340.000 . En este caso, además, habrá unas 200.000 que vivirán por debajo del nivel de marea alta.

El estudio señala que una rápida reducción de los gases de efecto invernadero salvaría a unos 50 millones de personas en el mundo de sufrir inundaciones costeras cada año a finales del siglo.

El mapa completo con las zonas inundables elaborado por Climate Central se puede consultar aquí .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación