Las 2.000 mutaciones del coronavirus

Los científicos advierten de que en la mayoría de los casos, los genes que evolucionaron rápidamente antes de la pandemia han seguido haciéndolo

La variante que más preocupa ahora es la Delta ABC

S. S.

Desde su aparición en Wuhan hace ya más de año y medio, el SARS-CoV-2 ha mutado ya cerca de 2.000 veces , según han constatado los investigadores. Según un estudio publicado en mayo en la revista 'Nature Communications', en la mayoría de los casos, los genes que evolucionaron rápidamente durante largos periodos de tiempo antes de la pandemia actual han seguido haciéndolo , y los que tendían a evolucionar lentamente han mantenido esa tendencia.

Los investigadores también analizaron las mutaciones que han surgido en variantes preocupantes, como la cepa B.1.1.7 de Inglaterra, la cepa P.1 de Brasil y la cepa B.1.351 de Sudáfrica. Muchas de las mutaciones que hacen que esas variantes sean más peligrosas se encuentran en la proteína de la espiga , y ayudan al virus a propagarse más rápidamente y a evitar el sistema inmunitario. Sin embargo, cada una de esas variantes lleva también otras mutaciones.

«Cada una de esas variantes tiene más de 20 mutaciones más , y es importante saber cuáles de ellas pueden hacer algo y cuáles no», explica Irwin Jungreis, uno de los autores del estudio.

La variante que más preocupa ahora es la Delta, descubierta en India y que ya representa el 25 por ciento de los contagios en Estados Unidos y se espera que sea la variante dominante en Europa el próximo mes de agosto.

Los epidemiólogos advierten de que si cuando se observaron los primeros casos de SARS-CoV-2 , la tasa R -parámetro que indica el número promedio de personas a las que contagia cada infectado- se situaba entre 2 y 3, con la Delta esta tasa puede ser de 6 o 7.

Fernando González Candelas, catedrático de Genética de la Universidad de Valencia e investigador de la Fundación Fisabio, apunta a que cuanto antes se frene esta transmisión, menos oportunidades tendrá el coronavirus de mutar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación