Así es el 024: el teléfono contra el suicidio que empieza a funcionar este martes en España
Está disponible 24 horas al día los 7 días de la semana y su uso no dejará huella en la factura
El 024 registra mil llamadas en su primer día operativo
Darias presenta el teléfono contra el 024 bajo el lema: «Llama a la vida»
El teléfono 024 contra el suicidio ya se encuentra, al fin, en funcionamiento en España. Anunciado dentro del plan de Salud Mental por el Ejecutivo de Pedro Sánchez hace más de medio año, este martes, 10 de mayo, ya se encuentra disponible.
Gestionado por Cruz Roja, el 024 es un servicio de atención telefónica para la prevención, detección precoz y la atención a personas con pensamientos, ideaciones o planes de conducta suicida así como a sus familiares y allegados. Un servicio gratuito y confidencial que no deja rastro en la factura y que funciona desde hoy las 24 horas al día, los 365 días del año. Según explicó este lunes la subdirectora del Área de Conocimiento de Salud de Cruz Roja, Fátima Cabello, ofrecerá «soporte y apoyo emocional a las personas que hagan uso de este teléfono» y va a dar cobertura a todo el territorio nacional.
Según confirmó la propia ministra de Sanidad, Carolina Darias , la línea que va a permitir a quien lo necesite «llamar a la vida». Es -incidió- un servicio confidencial, gratuito y accesible a personas con discapacidad y será inmediato. «Se pretende y queremos que sea un teléfono para todo el que los necesiten», agregó durante la presentación del teléfono de este lunes.
Cada día, hasta 11 personas se quitan la vida en España, una pequeña proporción comparada con las alrededor de 200 que lo intentan pero no lo consiguen, pero la tasa sigue siendo muy elevada: es la primera causa de muerte entre jóvenes y también la primera de fallecimiento por causas no naturales entre los mayores. Los 90 minutos que transcurren desde que una persona piensa en suicidarse hasta que finalmente materializa la idea de quitarse la vida son clave para que los equipos de emergencias puedan evitar la tragedia.
«Después de un suicidio, los supervivientes [los familiares, el entorno] quedamos destrozados, solos y estigmatizados, además con un duelo atroz que no sabemos gestionar. Todas las instituciones tienen que tomar conciencia, para que las familias que no sepan cómo abordar una conducta suicida puedan recibir apoyo al otro lado, que les oriente y no se queden solas delante de la tragedia», explicó Dolors López, cuya hija se suicidó, y recordó que quien piensa en suicidarse no es que quiera morir sino «dejar de sufrir» y que el suicidio «se puede prevenir».
«El objetivo es ayudar a la prevención de la conducta suicida, que es una amenaza silenciada desde hace mucho tiempo y que se ha visto exacerbada por la pandemia. Tras lo urgente, siempre lo importante», agregó la ministra Carolina Darias.
Noticias relacionadas