La OMS declara a Somalia libre de polio

Unicef destaca que la erradicación del brote se debe a «los enormes esfuerzos y el compromiso mostrado por los gobiernos, los trabajadores de salud y los padres para que sus hijos recibieran la vacuna»

La OMS declara a Somalia libre de polio afp

Servimedia

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) , ambas agencias de la ONU, declararon oficialmente este jueves que Somalia está libre del brote de poliomielitis surgido en 2013, que afectó a cerca de 200 personas, la mayoría de ellas niños.

El virus se descubrió en una niña de dos años y de Mogadiscio en mayo de 2013. A finales de este año se había propagado entre 194 personas, según informaron Unicef y la OMS, que destacaron que la erradicación del brote se debe a « los enormes esfuerzos y el compromiso mostrado por los gobiernos , los trabajadores de salud y los padres para que sus hijos recibieran la vacuna».

De hecho, Unicef y la OMS indicaron que una respuesta rápida y coordinada en la que participaron estas dos agencias de la ONU, entre otras, contribuyó a que se ralentizaran los contagios y a que durante 2014 sólo se constataran cinco casos, el último de ellos en agosto de ese año.

Más de 2,1 millones de niños menores de cinco años fueron vacunados en diversas campañas de inmunización masiva lanzadas por las autoridades somalíes con el apoyo de Unicef, la OMS y otras entidades integradas en la Iniciativa Global para la Erradicación de la Polio . Debido a la naturaleza del brote, los niños de 5 a 10 años y los adultos también fueron vacunados en algunas zonas para frenar la propagación del virus, a pesar de la inseguridad. Por ejemplo, dos empleados de Unicef murieron el pasado 20 de abril en un ataque suicida en la localidad de Garowe .

«Las autoridades somalíes han situado la respuesta a los brotes de polio como una de sus prioridades nacionales y hacen un enorme esfuerzo para asegurar que los niños sean vacunados», dijo el coordinador humanitario para Somalia , P eter de Clercq . Unicef y la OMS indicaron que sólo un tercio de la población infantil de Somalia recibe vacunas de forma habitual y que no existe una conciencia extendida entre los padres de la necesidad de inmunizar a sus hijos. Por ello, consideró fundamental la labor de los trabajadores sociales , que visitaron casa por casa para informar a las comunidades sobre las campañas de vacunación y de la necesidad de proteger a los menores de enfermedades que pueden evitarse.

Dada la situación de inseguridad en Somalia, los movimientos frecuentes de población en la región y la continua transmisión de la polio en Pakistán y en Afganistán , Unicef y la OMS recalcaron que el riesgo de otro brote de virus es «muy alto», por lo que continuarán con campañas masivas de vacunación para proteger a los niños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación