siniestralidad vial
¿Quién fue el primer caso de muerte en la carretera documentado en el mundo?
Bridget Driscoll fue atropellada de camino a un espectáculo cuando caminaba por los jardines del Crystal Palace de London junto a su hija adolescente
El 17 de agosto de 1896, Bridget Driscoll, una mujer de 44 años, madre de dos hijos, se convirtió en la primera víctima mortal de un accidente de tráfico. Ella y su hija adolescente iban de camino a un espectáculo de baile en el Crystal Palace de Londres, cuando Bridget fue arrollada por un coche al atravesar los jardines del palacio. El coche iba «a gran velocidad» , afirmó un testigo. Posiblemente fuera a 12,8 km/h , cuando no debía ir a más de 6,4 km/h, señalan los reportes de las hemerotecas de la época.
El conductor era un joven que ofrecía paseos en coche para mostrar el nuevo invento, y, según algunos testigos, estaba tratando de impresionar a una joven pasajera. En la investigación, el funcionario encargado afirmó: «Esto no debe volver a ocurrir nunca más».
La fuente de esta noticia es «World’s first road death. Londres, Roadpeace» , consultada el 11 de diciembre de 2003. La Organización Mundial de la Salud (OMS) acreditó ayer lunes 18 de octubre en un informe mundial que analizaba a 180 países que la cifra de mortalidad en la carretera se mantiene estable, pero los accidentes de tráfico todavía se cobran la vida de 1,25 millones de personas en el mundo. La tasa de mortalidad en la red vial en España decreció el último año hasta el 3,7% por cada 100.000 habitantes, logrando colocarse como el decimotercer país con menos índice del mundo. Aunque, como subrayó la OMS, no hay que bajar la guardia porque aún son demasiadas en cualquier rincón del mundo, especialmente entre los más desfavorecidos.
Noticias relacionadas