La DGT plantea publicar en una web las notas de los examinadores del carné de conducir

Tras reunirse con los sindicatos, a los que pide que desconvoquen la movilización y huelga del día 21, cede en una de sus peticiones y acepta que se posponga el resultado de la prueba para evitar agresiones de los alumnos enfadados

La DGT plantea publicar en una web las notas de los examinadores del carné de conducir efe

e. m. / EFE

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha aceptado que los examinadores del carné de conducir puedan posponer la comunicación de apto o no apto al aspirante a conductor para mejorar la seguridad en el momento de la comunicación del resultado, así como mejorar y ampliar el protocolo para resolver conflictos. Se trata de algunas de las propuestas que planteó a los sindicatos CSIF y CGT para pedirles que desconvoquen la huelga programada para el próximo 21 de octubre en el sector, "que está afectando a un servicio público, con miles de pruebas aplazadas", según informa la DGT.

Alumnos haciendo exámenes teóricos en una autoescuela antes de evaluarse del carné de conducir

Representantes de la DGT se reunieron este viernes pasado con el comité de huelga designado por los sindicatos convocantes de la huelga parcial (de tres horas al día) indefinida que comenzó el pasado 14 de septiembre. La DGT ha aceptado la reivindicación del comité de huelga sobre la comunicación del resultado sin necesidad de especificar si es apto o no el alumno como medida de protección de la integridad física del personal, en especial de los examinadores.

Además, que el examinador facilite siempre una explicación clara sobre el resultado de la prueba en presencia del profesor al que entregará el impreso correspondiente.

Asimismo, la DGT ha planteado que deberá dar al alumno una explicación de cómo ha realizado la prueba y las faltas cometidas, dejando a la decisión de cada examinador la comunicación completa del resultado final. También ha propuesto que todas las explicaciones sobre el resultado se entreguen fuera del vehículo al término del examen, como máximo cada dos personas.

Igualmente, que la comunicación y la explicación se realice en un entorno seguro como el centro de examen y los puntos de citación preestablecidos, aunque si el examinador percibe como seguro cualquier otro pueda utilizarlo bajo su responsabilidad.

La DGT se ha comprometido a que grupos de trabajo en cada provincia revisen los lugares seguros e informa de que está trabajando en la publicación de los resultados en la página web www.dgt.es para las consultas de los interesados con sus documentos nacionales de identidad y fechas de nacimiento en los próximos meses y de que está haciendo un esfuerzo para formar a nuevos examinadores.

Pendientes algunas reivindicaciones

El coordinador nacional de CSIF Tráfico, Manuel de Santiago , ha declarado a Efe que las propuestas de la DGT suponen un avance sustancial, aunque no recogen todas las reivindicaciones y que las van a someter a la consulta del colectivo antes de decidir si se desconvoca la huelga.

Ha mostrado su satisfacción por lo que respecta a las medidas a adoptar para evitar agresiones a examinadores pero estima que quedan en el tintero cuestiones como las de la potenciación de plantillas y la disminución de la carga de trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación