medio ambiente

Los planes nacionales de recorte de emisiones son insuficientes

Conducen a una subida de 2,7ºC en 2100. Todos los grandes emisores suspenden en sus estrategias para combatir el cambio climático

Los planes nacionales de recorte de emisiones son insuficientes efe

a. acosta

Los planes nacionales de recorte de emisiones a 2025 o 2030 presentados hasta el momento ante Naciones Unidas son del todo insuficientes para lograr el objetivo de que la temperatura no aumente más allá de 2ºC a final de siglo sobre el nivel preindustrial, límite considerado como seguro por el Panel de Expertos en Cambio Climático (IPCC). Con los 107 planes nacionales, que representan a 135 países, que hay ahora mismo sobre la mesa la temperatura global del planeta aumentará 2,7ºC en 2100, según el análisis de las contribuciones nacionales presentadas realizado por el Climate Action Tracker (CAT, organización científica independendiente con sede en Londres).

La fecha límite que fijó la ONU para la presentación de estos compromisos se cumplió el pasado 1 de octubre, día en que «in extremis» presentó su plan India . Aunque la situación de compromiso ha mejorado 0,4ºC con respecto a lo que se puso negro sobre blanco en la cumbre del Clima celebrada en diciembre del año pasado en Lima (Perú), lo cierto es que con estos recortes no se puede garantizar la consecución del objetivo de los 2ºC. Esta es la primera vez desde que en el 2009 el Climate Action Tracker comenzó a calcular las estimaciones de aumentos de temperaturas (a partir de las promesas que iban haciendo los países) en que el calentamiento adicional estimado para final de siglo queda por debajo de los 3ºC.

El análisis del CAT ha empezado por los grandes emisores. Y después de analizar las estrategias de 24 países (que en total representan el 78 por ciento de las emisiones globales), su análisis califica como «inadecuados» los compromisos de Australia, Canadá, Chile, Japón, Nueva Zelanda, Rusia, Singapur, Suráfrica, Corea del Sur y Ucrania. La calificación es «media» para Brasil, China, la Unión Europea, India, Indonesia, Kazajstán, México, Noruega, Perú, Suiza y Estados Unidos. Solo Etiopía, Costa Rica y Marruecos han alcanzado el «suficiente» en sus planes de contribución en la limitación del calentamiento a 2ºC.

Fortalecer los compromisos

«Todos los grandes emisores deben reconsiderar seriamente mejorar sus contribuciones de aquí a París, o poco después. Que solo tres gobiernos tengan compromisos climáticos valorados como suficientes no es lo ideal, a menos de dos meses de la cita de París», dijo el profesor Kornelis Blok de Ecofys.

Y es que, con los planes actuales, en el año 2025 la brecha de emisiones para mantenerse por debajo de los 2°C es de 11 a 13 gigatoneladas de CO2, cantidad que asciende a entre 14 y 16 Gt si lo que se pretende es que la temperatura no suba más de 1,5ºC, que es el objetivo que piden los países más vulnerables al cambio climático. Por lo tanto, concluye el análisis del CAT, se requiere de una mejora significativa en el nivel de ambición de mitigación, pues con los planes actuales la brecha de emisiones se espera que crezca rápidamente hacia 2030.

En este sentido, Bill Hare, de Climate Analytics , afirma que «en París los gobiernos deben considerar formalmente reconocer que en esta primera ronda de planes climáticos para 2025 y 2030 no se logrará un calentamiento por debajo de 2 grados». Y comprometerse a que a partir de 2020 revisarán y fortalecerán estos planes cada 5 años.

El objetivo de que el calentamiento no vaya más allá de 2ºC significa que las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse rápidamente en los próximos años y décadas, y llegar a cero poco después de mediados de siglo. Los países vulnerables, los pequeños Estados insulares y los países menos adelantados, han pedido que el objetivo sea 1,5ºC, algo que también será objeto de discusión en la cumbre del Clima de París en diciembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación