violencia en las aulas
Educación creará un teléfono para que los menores denuncien casos de acoso escolar
El departamento que dirige Íñigo Méndez de Vigo ultima con los ministerios de Sanidad y Servicios Sociales y de Interior los últimos detalles antes de poner en marcha el proyecto
![Educación creará un teléfono para que los menores denuncien casos de acoso escolar](https://s3.abcstatics.com/Media/201510/14/bullyimg%20clase--644x362.jpg)
« No hay colegio en España que no sufra el ciberbullying », así de contundente se mostró la inspectora jefe de la Policía Nacional y delegada provincial de Participación Ciudadana , Esther Arén Vidal , en su ponencia en la Jornada de mejora de la convivencia en los centros educativos celebrada ayer en Madrid bajo el paraguas del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa. Ante el nuevo reto que suponen las nuevas tecnologías y el nefasto empleo que en demasiadas ocasiones hacen de ellas los menores, el Ministerio de Educación ha decidido poner en marcha un teléfono en el que los estudiantes que sufran acoso en las redes puedan denunciar situaciones de acoso escolar o ciberbullying .
Noticias relacionadas
- Este es el riesgo de acoso escolar que puede sufrir tu hijo según donde viva
- Este es el acoso escolar que puede sufrir tu hijo según el curso que estudie
- El Gobierno prepara un «plan de convivencia» para combatir el acoso escolar
- El «bullying» ya es una de las grandes preocupaciones de los adolescentes
Según confirmaban a ABC fuentes de toda solvencia, «el proyecto está ya muy avanzada y a falta de que se cierren algunos flecos con el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales , con los que hay que mantener aún algunas reuniones».
Proteger la intimidad, primer paso
Tan avanzado que por la mañana, el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo , firmaba un convenio marco con la Agencia de Protección de Datos para poner en marcha un teléfono (901 233 144) y un número de Whatsapp (616 172 204) destinados a disipar todas las dudas sobre los temas relacionados con la intimidad y los datos en las redes , lo que supone un primer paso del Ministerio hacia esa protección integral de los menores ante los peligros que encierra el mal uso de las nuevas tecnologías.
Los adultos somos inmigrantes digitales; los hijos, nativos digitales
«Según el tipo de situación que el menor denuncie», continúan explicando a ABC, «se derivará el caso a Educación, a Asuntos Sociales o si es necesario a Interior». Y es que, aunque a veces cueste creerlo, en el ámbito escolar, se están viviendo auténticos dramas, como subrayaba la inspectora jefe Arén al lanzar una reflexión colectiva: «¿Por qué se habla de conflicto en las aulas cuando queremos decir delito? No se denuncia por desconocimiento de todas las partes. Los adultos somos inmigrantes digitales en un mundo en el que nuestros hijos son los nativos digitales. Ellos no saben que pueden estar cometiendo un delito y nosotros desconocemos lo que hacen con sus móviles».
Si el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo inauguraba por la mañana la jornada, declarando la «tolerancia cero» al acoso y anunciando de paso la creación de una página web -ya operativa- del Ministerio dirigida específicamente a mejorar la convivencia en las aulas ( www.mecd.gob.es/r/convivencia-escolar ), el secretario de Estado de su departamento, Marcial Marín era el encargado de clausurar el encuentro recogiendo el testigo de las ponencias y proyectos presentados para utilizarlos «como eje de lo que será el borrador del Plan Nacional de Convivencia en las aulas que se va a elaborar desde el Ministerio para trasladar a la Comisión General de Educación para su elaboración definitiva con las aportaciones de todas las comunidades autónomas».