El Papa pide perdón «por los recientes escándalos en el Vaticano»

Se refería al sacerdote gay polaco que presentó a su compañero sentimental en conferencia de prensa

El Papa pide perdón «por los recientes escándalos en el Vaticano» efe

JUAN VICENTE BOO

En un comentario breve pero muy significativo al comienzo de la audiencia general del miércoles, el Papa Francisco ha pedido « perdón en nombre de la Iglesia por los recientes escándalos tanto en Roma como en el Vaticano. Os pido perdón».

El Santo Padre se refería implícitamente al caso del sacerdote polaco Krzysztof Charamsa , funcionario en la Congregación para la Doctrina de la Fe, quien se declaró gay y presentó a su compañero sentimental en una concurridísima conferencia de prensa justo la víspera del comienzo del Sínodo de la Familia.

En una perfecta operación publicitaria, Charamsa se había hecho notar unas semanas antes apoyando el soberanismo en Cataluña, había concedido por adelantado varias «exclusivas» de la revelación, y aprovechó la conferencia de prensa para anunciar que « tengo listo para imprimir, en italiano y polaco, un libro en el que presento mi experiencia al desnudo ».

El Vaticano le cesó inmediatamente , como hubiera hecho con cualquier sacerdote del Vaticano que hubiese presentado públicamente a una mujer como su compañera sentimental y denunciase como «inhumana» la renuncia voluntaria al matrimonio.

Aunque el episodio pasó a segundo plano en pocos días, Francisco ha considerado conveniente hacer un comentario que complete el cuadro de los acontecimientos.

Escándalos inevitables

El Papa inició su comentario haciendo notar que «la palabra de Jesús en el Evangelio de hoy es dura: "Ay del mundo por los escándalos". Jesús es realista: " Es inevitable que haya escándalos, pero ¡Ay del hombre por quien viene el escandalo !"».

Poco antes, Francisco había informado a las decenas de miles de fieles en la plaza de San Pedro que, debido al riesgo de lluvia, «los setecientos enfermos que han venido siguen la audiencia desde el Aula Pablo VI a través de pantallas gigantes. ¡Saludémoslos con un aplauso!».

Al final, el Papa pidió oraciones por el Sínodo de la Familia , que va ya por la mitad de sus tres semanas de programa y, en el saludo a los peregrinos de lengua española dirigió unas palabras emocionadas «a los 33 mineros chilenos que permanecieron bajo tierra durante 70 días».

Estaban en la plaza agitando banderas chilenas y aplaudiendo con entusiasmo. Se emocionaron todavía mas cuando Francisco añadió: «Cualquiera de ustedes podría venir aquí y decirnos qué significa la esperanza. ¡Gracias por tener esperanza en Dios!».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación