medio ambiente

Las ONG ambientales reclaman la creación de una Vicepresidencia de Sostenibilidad

Presentan una hoja de ruta con 17 medidas «clave» ante las elecciones generales del 20 de diciembre

Las ONG ambientales reclaman la creación de una Vicepresidencia de Sostenibilidad pedro armestre

araceli acosta

La creación de una Vicepresidencia de Sostenibilidad será «la prueba del algodón» de que las intenciones en materia ambiental del nuevo Gobierno que salga de las elecciones generales del 20 de diciembre son serias. Así lo manifestaron los responsables de las cinco principales organizaciones ambientales ( WWF España, SEO/BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra ), que han presentado sus principales propuestas para la próxima legislatura. Ahora, esperan iniciar una ronda de contactos con los líderes de los principales partidos que concurren a las elecciones, en especial con los partidos emergentes , para presentarles estas propuestas y que las integren en sus programas.

Esa Vicepresidencia de Sostenibilidad sería la encargada de coordinar las políticas del Gobierno con fuerte impacto ambiental (transporte, energía, industria, agricultura, pesca, alimentación, turismo...) y de gestión de recursos (agua, suelo, bosques, biodiversidad...) con las políticas de economía y empleo para «promover un modelo de desarrollo que tenga en cuenta los límites del planeta», según se recoge en el documento «Un programa por la Tierra. Demandas para una legislatura sostenible» . Además, la política ambiental debe hacerse desde un Ministerio de Medio Ambiente independiente, y no unido al de Agricultura, según explica Asunción Ruiz , directora ejecutiva de SEO/BirdLife .

Fiscalía de Medio Ambiente reforzada

La estructura de ese nuevo Gobierno (con Vicepresidencia de Sostenibilidad y Ministerio de Medio Ambiente independiente) está entre las llamadas «medidas estructurales que vertebren los cambios del sistema hacia la sostenibilidad», dijo Ruiz. También está dentro de ese nuevo marco para la protección del medio ambiente la petición de que se refuerce la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo y dotarla de más medios y presupuesto para poder perseguir estos delitos, una petición que se extiende al Servicio de Protección de la Naturaleza ( Seprona ) de la Guardia Civil. Y es que, en palabras de Ruiz, « la máxima expresión de la corrupción es el expolio de nuestros recursos ».

Para avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo las ONG reclaman como punto crucial una Ley de Fiscalidad Ambiental que redistribuya la carga fiscal, desplazando esta carga desde el trabajo hacia la contaminación y el consumo de recursos, explica Juan Carlos del Olmo , secretario general de WWF . También reclaman que se eliminen los subsiduos perversos para el medio ambiente ; que la política de agua deje de servir a la agricultura , se respeten los caudales ecológicos y se fije un precio real del agua ; que se prohíban los cultivos transgénicos ; que se persiga la pesca ilegal -aspecto éste donde reconocen la labor del actual Gobierno-; apoyar a escala europea una política de Economía Circular ambiciosa hacia «el residuo cero» y que se derogue la reforma de la Ley de Costas .

Auditoría energética

En cuanto al nuevo modelo energético que nos permita cumplir con nuestros compromisos internacionales en materia de cambio climático, Mario Rodríguez , director de Greenpeace , explicó que habría que empezar por hacer una auditoría energética de los costes reales del sistema, como primer paso para poner en marcha una nueva política energética, donde se eliminen «las trabas» al autoconsumo , las nucleares tengan fecha de caducidad y el «fracking» ni siquiera se contemple como opción . Y reclaman una Ley de Cambio Climático , que blinde los compromisos internacionales que adquiere España, que además deben ser más ambiciosos -dijo-, y una Ley de Movilidad Sostenible.

Además, reclaman la puesta en marcha de un plan ambicioso de mejora de la calidad del aire para poder garantizar el derecho a respirar aire limpio, que en este momento no lo está, en palabras de Paco Segura , coordinador de Ecologistas en Acción , quien recordó que la contaminación atmosférica provoca cada año la muerte prematura de 450.000 personas en Europa. Asimismo, piden la prohibición de manera urgente del Bisfenol-A y otros disruptores endocrinos, y que se prohíba el uso y abuso de animales con fines lúdicos o publicitarios a través de una Ley de Protección Animal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación