El Papa cierra el caso de supuestos abusos en un colegio vizcaíno al no haber sido «probados»
El centro del Opus Gaztelueta hace pública la resolución de la Santa Sede tras un «minucioso análisis»
El Papa ha ordenado cerrar el caso de supuestos abusos a un exalumno por parte de un antiguo profesor en el colegio vizcaíno Gaztelueta, ubicado en Lejona y perteneciente al Opus , según ha informado el propio centro a través de un comunicado difundido este lunes a través de su página web. En 2013, la Fiscalía, tras practicar las correspondientes diligencias, ya lo había archivado.
De acuerdo con el comunicado, «la investigación realizada por la Congregación para la Doctrina de la Fe ha determinado que los hechos denunciados 'no han sido probados y, en consecuencia, se debe restablecer el buen nombre y la fama del acusado, sin que proceda adoptar, ulteriormente, ninguna otra medida en relación a la citada persona'».
Añade la nota, firmada por el director de Gaztelueta, Imanol Goyarrola , que « a esta conclusión se llega después de una amplia investigación -con las correspondientes pericias- que incluye 'un minucioso análisis super actis, valorando los numerosos documentos públicos y privados', así como otros testimonios y entrevistas a diversas personas».
«Esta resolución de la Santa Sede», prosigue el comunicado, « confirma las conclusiones de las investigaciones del Colegio , y las llevadas a cabo por distintas instancias oficiales competentes: Inspección de Educación del Gobierno Vasco, Fiscalía de Menores y Fiscal Superior del País Vasco. Reiteramos nuestro compromiso de continuar colaborando con las instituciones oficiales, así como la comprensión hacia todos».
Querella criminal
El caso de supuestos abusos, que se remonta al año 2008 y fue denunciado por la familia en 2011, se reactivó el 2 de octubre tras darse a conocer que el joven, una vez alcanzada la mayoría de edad, había presentado una querella criminal en un juzgado de Guecho.
Al mismo tiempo, se divulgaba una carta del Papa, fechada el 24 de diciembre de 2014, como respuesta a una misiva de los padres, en la que Francisco aseguraba que enviaba la documentación que le ha sido remitida «a la Congregación para la Doctrina de la Fe para que instruyan el juicio canónico al educador y al colegio pero sin molestar al chico ».
Aunque los presuntos hechos que denuncia la familia se remontan a los cursos 2008-09 y 2009-10 , cuando el alumno tenía 12 y 13 años, no fue hasta 2011, un año después de que el niño dejara el centro, cuando sus padres presentaron una denuncia ante la Inspección de Educación por un presunto caso de acoso escolar por parte de otros estudiantes, en el que implicaba también al ahora exprofesor.
El centro abrió su propia investigación: el docente negó las acusaciones y el centro concluyó que estas «no podían ser refrendadas». El profesor, sin embargo, acabó optando por abandonar el colegio, viendo que las denuncias «le producían una situación de incomodidad e indefensión constantes».
Los supuestos hechos llegaron a conocimiento de la opinión pública en diciembre de 2012 , cuando los padres se pusieron en contacto con varios medios de comunicación. A partir de ahí siguió los cauces pertinentes y fue investigado en primer lugar, por los Servicios de Inspección Educativa del Gobierno Vasco; en segundo lugar, por la Fiscalía de Menores y, finalmente, por el Fiscal Superior del País Vasco. Este último, en septiembre de 2013, decretó el archivo de las diligencias.
Noticias relacionadas
- El Papa pide abrir juicio canónico por presuntos abusos en un colegio vizcaíno del Opus
- El colegio Gaztelueta recuerda que el caso fue archivado «por falta de elementos suficientes» para acusar al profesor
- El Colegio de Gaztelueta apoyará la investigación por abusos a un alumno tras la orden del Papa