Los méritos del Papa que el comité del Premio Nobel de la Paz no ha sabido ver

Francisco estaba entre los casi 300 candidatos. Pero finalmente el galardón ha recaído en el Cuarteto de Diálogo Nacional de Túnez, por haber evitado la guerra civil en ese país después de la Primavera Árabe

Los méritos del Papa que el comité del Premio Nobel de la Paz no ha sabido ver afp

juan vicente boo

Más de una vez, el Papa Francisco ha comentado que « la mujer paraguaya merece el premio Nobel de la Paz » por el modo en que reconstruyeron su país después de la desastrosa y genocida Guerra de la Triple Alianza en el siglo XIX.

En cuanto a la posibilidad de recibirlo él mismo, Francisco advirtió en año pasado en una entrevista que « yo nunca he aceptado títulos honoríficos . No pienso en esas cosas y todavía menos en lo que podría hacer con el dinero. Lo importante es que, independientemente de ellos, creo que todos debemos esforzarnos por la paz mundial. Debemos dar una oportunidad a la paz».

Parar los bombardeos en Siria

La primera gran intervención del Papa en asuntos internacionales fue una jornada de oración por la paz en Siria , que tuvo el sorprendente efecto de parar los bombardeos norteamericanos y franceses planeados para su comienzo inminente.

Viajes valientes

Después, en su primer viaje a Palestina e Israel , Francisco sorprendió al mundo anunciando que los presidentes de ambos países, Mahmoud Abbas y Shimon Peres , habían aceptado su invitación a acudir al Vaticano para rezar juntos por la paz .

El Santo Padre se distinguió también denunciando la persecución del Estado Islámico a los cristianos y los yasidíes en la llanura de Nínive , lo mismo que ha denunciado la persecución contra los rohingya en Myanmar y la falta de acogida de los países colindantes a refugiados que morían lentamente de hambre en el mar.

En Turquía denunció el fanatismo religioso

En su viaje a Turquía , el Papa invito en Ankara a los líderes religiosos musulmanes a desenmascarar y combatir el fundamentalismo violento, explicándoles que la batalla contra el fanatismo es responsabilidad de cada religión en su propia casa y de todas ellas juntas.

Una y otra vez Francisco ha denunciado que la multiplicidad de guerras , sobre todo en Oriente Medio y norte de África, supone « una tercera guerra mundial a trozos ». Prácticamente cada vez que aborda de modo extenso el problema de los refugiados –el mayor número desde la Segunda Guerra Mundial– invita a pensar en las causas y los atizadores de las guerras que destrozan sus países. Una y otra vez clama contra los mercadees de armas.

Constante mediación internacional

Si todo el mundo conoce la labor de mediación del Papa entre Cuba y Estados Unidos para poner fin a un embargo desastroso y facilitar una transición pacífica, su esfuerzo por mantener la paz en Venezuela es también considerable, aunque esta vez entre bastidores.

Aunque no le gusta el protagonismo ni aparecer como el «arreglador de todo», tanto el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, como las FARC le han pedido ayuda para poner fin al conflicto gangrenado que asola el país desde hace décadas.

Al lado de los inmigrantes

En realidad, el primer gesto del Papa destinado a cambiar la mentalidad de Europa y que le haría merecedor del Nobel de la Paz fue su viaje a Lampedusa para llamar la atención sobre el inaceptable número de muertes entre los refugiados . Lo repitió después en el Parlamento Europeo, advirtiendo que « el Mediterráneo no puede convertirse en un cementerio ».

Los esfuerzos de Francisco se sitúan en la tradición de Pio XII , que condenó la Primera Guerra Mundial como «una matanza inútil» y de Juan XXIII , autor de la encíclica « Pacem in Terris ».

Pero, sobre todo, en la línea de san Juan Pablo II que no solo defendía la paz sino que practicaba la mediación , como en el caso del conflicto territorial entre Chile y Argentina .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación