¿Prohíbe España los tratamientos de fertilidad a parejas gays?
En preguntas y respuestas, la ley de reproducción asistida más avanzada
¿Prohíbe España los tratamientos de fertilidad a parejas gays?
No, la ley que regula los tratamientos de reproducción asistida en nuestro país es una de las más avanzadas de Europa. Precisamente España atrae a un turismo sanitario de mujeres sin pareja y lesbianas de Alemania, Inglaterra, Suiza, Austria e Italia, países donde la ley es mucho más restrictiva.
¿Cuál es el límite?
Es solo económico. En 2013 se decidió que no se financiarían los tratamientos de mujeres con capacidad para concebir de manera natural, lo que excluía a lesbianas y a mujeres que decidían ser madres en solitario. También dejaba fuera de la financiación pública a mujeres con más de 40 años y varones de 50. La ley de reproducción asistida solo prohíbe los llamados «vientres de alquiler» o maternidad subrogada y que las mujeres tengan más de 50 años para impedir el fenómeno de las «madres-abuelas» de otros países. En este último caso no podrían ni siquiera tratarse en una clínica privada.
¿Cuánto cuesta un tratamiento de fertilidad?
Es un proceso caro por su complejidad. El precio final depende de la técnica empleada y de si se necesitan óvulos o espermatozoides de donante. Pero oscila entre los 600-1.000 euros de una inseminación artificial a los 9.000 euros de un fecundación in vitro compleja que requiere un análisis genético del embrión. Además, no siempre funciona en el primer tratamiento y es necesario repetir el ciclo con lo que el proceso se encarece más.