El Papa denuncia que la política «da señales de deterioro: agresividad, vulgaridad y desprecio»

Critica que «la sociedad contemporánea» no preste «el apoyo debido a la familia»

El Papa denuncia que la política «da señales de deterioro: agresividad, vulgaridad y desprecio» efe

juan vicente boo

Sin miedo a poner el dedo en la llaga, el Papa Francisco ha denunciado el miércoles que “la organización política y económica de la sociedad contemporánea no presta a la familia el reconocimiento y apoyo debidos”.

Ante más de cincuenta mil peregrinos que participaban en la audiencia general en la plaza de San Pedro, el Papa expuso en tono sereno la patología de las sociedades que “se empantanan cada vez más en una burocracia completamente ajena a los lazos humanos fundamentales, y donde el tejido político da señales de deterioro: agresividad, vulgaridad y desprecio”.

Recordando que el Sínodo de la Familia se encuentra en el tercer día de un trabajo que durara tres semanas, el Santo Padre formuló el deseo de que “los padres sinodales, animados por el Espíritu Santo, impulsen a la Iglesia a abandonar las viejas redes y a volver a pescar confiando en la palabra de su Señor”.

Efectivamente, el encuentro de 270 padres sinodales, 24 expertos, 51 observadores y 14 delegados fraternos, es una gran ocasión para salir de la rutina. Ya en la plegaria del sábado pasado el Papa había pedido “un Sínodo que más que hablar sobre la familia sepa aprender de ella”.

En la audiencia general del miércoles añadió que “el espíritu de familia es una ‘carta constitucional’ para la Iglesia : así debe mostrarse el cristianismo, y así debe ser”.

Al mismo tiempo, invitó a las sociedades contemporáneas a incorporar también “una robusta inyección de espíritu de familia” pues “el estilo de las relaciones civiles, económicas, jurídicas y profesionales es demasiado racional, organizado, liofilizado, árido y anónimo. A veces se vuelve insoportable”.

Esos síntomas de envejecimiento y burocratización social figuran entre las causas de la “ fuga de las instituciones ” -incluido el matrimonio ya sea religioso o civil-, expuesta el lunes por el cardenal Peter Erdö en su incisiva relación inicial ante el Sínodo.

Como solución, el Papa subrayó que “la familia abre perspectivas mucho más humanas a toda la sociedad”, pues enseña a valorar la vida, a desarrollar “relaciones humanas basadas en una libre alianza de amor”, a crear un ambiente de “fidelidad, sinceridad, cooperación y respeto”, que tanto se echan en falta en una vida social demasiado acelerada, polémica, consumista y egoísta. La familia –demasiado descuidada por políticos y empresas- es la solución.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación