Río de Janeiro, donde las aplicaciones de tráfico pueden llevarte a la muerte

Cuando intentaban ir a la playa, dos ancianos terminaron por error de la app Waze en una peligrosa favela, donde fueron recibidos a balazos por 20 narcotraficantes

Río de Janeiro, donde las aplicaciones de tráfico pueden llevarte a la muerte

verónica goyzueta

Las útiles aplicaciones de tráfico y navegación se han vuelto una fiebre entre los conductores que aprovechan la tecnología para llegar a su destino. Eso es lo que se espera en lugares seguros, pero puede ser una tragedia en ciudades violentas y cercadas por crueles narcotraficantes, como es el caso de Río de Janeiro , la sede de las próximas Olimpiadas.

Los ancianos Regina y Francisco Murmura , una pareja con 50 años de casados, usaban la aplicación « Waze » para ir a la playa y un fallo en la ruta los llevó a una tragedia. Regina y su marido entraron en una peligrosa favela en el municipio de Niteroi, en Río de Janeiro, donde fueron recibidos a balazos por 20 narcotraficantes, que los confundieron con policías.

Francisco Murmura, de 69 años, se bajó del coche y de rodillas pidió que los dejasen ir, que no eran policías, pero los bandidos no tuvieron compasión y siguieron disparando. Regina, una periodista de 70 años, murió en ese instante, y Francisco, quedó herido para siempre, físicamente y en el alma. « Quería haberme muerto con ella », lamentó.

La región de la favela Caramujo a la que los ancianos entraron es una de las más peligrosas de Río . Entre enero y agosto ya se registraron 25 homicidios, 24 muertes de bandidos en confronto con la policía, y 25 desaparecidos, según informa el Instituto de Seguridad Pública de Río de Janeiro.

La pareja no es la primera que cae en manos de narcotraficantes por un error del Waze , de otras aplicaciones móviles o de un simple GPS. La polémica se desató en Brasil entre quienes culpan a la aplicación y los que admiten que el problema central es la grave inseguridad que se vive en la ciudad más visitada y famosa de Brasil.

La comediante de TV Globo, Fabiana Karla, muy conocida en Brasil, pasó por una situación prácticamente igual hace dos meses, de la que salió ilesa. En mayo de 2013, un asistente de dirección, también de TV Globo, fue herido en el pie, a pesar de entrar en un auto blindado contra balas, y en julio, el andinista Ulises Costa, de 36 años, murió con un tiro en la cabeza, cuando se dio cuenta que entró en la favela y salía marcha atrás.

Es un hecho conocido en Río que sólo puede entrarse en muchas favelas con la autorización de los narcotraficantes , e incidentes como estos son considerados uno de los principales desafíos para los gobernantes de Río de Janeiro y los organizadores de las Olimpiadas, que se realizarán el próximo año.

Río ha enfrentado en las últimas semana, olas de robos en la playas, y muchas críticas por la polémica decisión de detener a adolescentes pobres que van a la playa, como la única salida para anticiparse a los asaltos. La violencia en Río es un problema considerado endémico, en la ciudades la que se registran más de 50.000 muertes al año , dato comparable al de países en guerra.

Sin solución a la vista, los organizadores cuentan con otro hecho conocido en Río, que los narcotraficantes, que dan tregua cada vez que hay grandes eventos en la ciudad, hagan los mismo durante las Olimpiadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación