Se dispara la muerte de motoristas tras siete años de caída

El aumento de desplazamientos y el mal estado de las vías, entre las causas de la elevada siniestralidad de las dos ruedas

Se dispara la muerte de motoristas tras siete años de caída efe

beatriz sevilla ortega

El pasado fin de semana once personas perdieron la vida en las carreteras españolas. Cinco de ellas eran motoristas. Un número demasiado significativo para que pase inadvertido. Desde el 1 enero al 27 de septiembre han fallecido 157 pilotos de las dos ruedas, mientras que el año pasado en el mismo periodo lo hicieron 131. La cifra, que no había dejado de descender desde 2008, ha hecho saltar las alarmas.

Para Juan Manuel Reyes , presidente de la Asociación Mutua Motera (AMM), «ya no es un incremento puntual, sino un cambio de tendencia clarísimo». Reyes culpa a la Administración del repunte: «Desde el año 2008 se relajó y, con la excusa de la crisis, dejó de invertir en nuestra seguridad». Esa «carencia» de interés se está traduciendo -ahora que la economía vuelve a crecer y la movilidad se recupera- en un «incremento» del número de accidentes y, «sobre todo, de fallecidos y de heridos graves», dice el presidente de la AMM.

Es cierto que el repunte de la siniestralidad ha coincidido con un contexto de recuperación de las ventas en el mercado de las dos ruedas. De hecho, según el último registro disponible, las matriculaciones de motocicletas y ciclomotores encadenan dos años de crecimiento ininterrumpido.

Según Reyes, el descenso de pilotos muertos en el periodo 2008-2014 estuvo igualmente ligado a la recesión económica. «No olvidemos que la movilidad y el consumo de combustible se redujeron enormemente», aduce. A su vez, el número de desplazamientos y la distancia de estos también disminuyeron, por lo que «una menor exposición al riesgo hizo mermar la siniestralidad», constata.

Pero entre 2009 y 2014 la inversión en seguridad vial ha sido «mínima», objeta Reyes, quien considera que el mal estado del pavimento «redunda en un perjuicio importante de la seguridad activa de los motoristas». Por su parte, el coordinador de seguridad vial de RACE, Jorge Castellanos , suscribe esos argumentos: «Si el buen estado de las vías es importante para el automóvil, para un vehículo de dos ruedas es algo fundamental».

Nuevos guardarraíles

Otra de las grandes reivindicaciones del colectivo ha sido una nueva generación de guardarraíles con la protección adecuada. No obstante, la inversión para mejorar estos elementos de seguridad vial pasiva -que reducen al mínimo los daños cuando el accidente es inevitable- «también se paralizó en 2011», explica Reyes. «El Ministerio de Fomento se comprometió a hacer 7.000 km . de guardarraíles seguros, y creemos que hoy no llegan a los 3.500», arremete. Otro factor importante es la antigüedad del parque de motocicletas. Para Castellanos, la recesión obligó a los conductores españoles a circular con vehículos «más antiguos y peor mantenidos».

Con objeto de evitar incidentes, Juan Manuel Reyes insiste, por último, en la importancia de una buena visibilidad. «Nuestro vehículo es pequeño en comparación con el resto; debemos ser conscientes de ello y cerciorarnos de que los que nos rodean nos estén viendo». De esta forma, afirma, «evitaremos que terceras personas nos lleven por delante». Y es que, aunque muchas veces «podemos estar haciendo una conducción que la ley ampara», en caso de accidente «no nos consuela tener la razón». Castellanos también opina que, en mitad de la carretera, « quien tiene todas las de perder es siempre el motorista» . Por ello, sus consejos pasan por doblar la distancia de seguridad obligatoria, moderar la velocidad y, sobre todo, «disfrutar del viaje».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación