«Hay que lanzar un mensaje de tranquilidad, las complicaciones del Essure son escasas y fáciles de resolver»
Así lo indica el ginecólogo y mayor experto en implantes de este anticonceptivo, Eduardo Arjona. Por otro lado, la asociación española de afectadas por Essure pide su retirada del mercado y que se informe mejor de sus efectos secundarios
A los dos días empezaron los picores, le siguió dolor pélvico, una regla caótica y una mente embotada. Lo último fue picor vaginal y Angélica del Valle ya no pudo más. Se puso en contacto con su médico para que le extirpasen el Essure , un dispositivo anticonceptivo que obstruye las trompas de falopio e impide el embarazo.
La historia de Angélica no es la única. A través de un grupo de Facebook ha reunido a 240 mujeres que también tuvieron complicaciones con el anticonceptivo y decidieron eliminarlo de su cuerpo, Y ahora, tras fundar la Asociación de Afectados por el Essure , piden que se informe correctamente a todas las mujeres de los riesgos que entraña y que se retire del mercado.
Sin embargo, el ginecólogo y uno de los mayores expertos en Europa de Essure, Eduardo Arjona, afirma que esos riesgos son escasos. Frente a los casos denunciados en España y los más de 5.000 casos reportados por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA), el doctor hace un llamamiento a la tranquilidad: «El Eusser es el método más efectivo que hay en el mercado para la prevención del embarazo, los efectos secundarios son muy escasos–aparecen complicaciones en 3 de cada 1.000 casos– y de fácil solución».
Pero, ¿qué es exactamente el Essure? El ginecólogo explica que es una especie de muelle metálico , hecho de titanio y niquel, que se introduce en cada trompa de falopio. Una vez dentro, se produce una cicatriz, de forma que el tejido crece en el interior de la trompa y se obstruye. Este dispositivo se comercializa en España desde 2001. «Ese periodo dura tres meses y en ese tiempo la mujer tiene que seguir tomando métodos anticonceptivos», explica el especialista. Si aparece cualquier complicación, como un caso de alergia «se puede retirar sin ningún problema». Entre ellas, puede aparecer a largo plazo «rarísimas» perforaciones en la trompa de falopio. También se pueden producir infecciones, «pero lo mismo pasa que cuando colocas otro aparato», añade.
Respecto a la solicitud de las afectadas por la retirada del mercado del anticonceptivo y de que además, en caso de complicaciones, a algunas afectadas, al igual que a Angélica, se les ha extirpado las trompas, e incluso el útero , el especialista indica que «habrá que individualizar cada caso. No todas las patologías que afirman son a causa de este dispositivo», añade.
Efectos secundarios notificados
Los laboratorios Bayer, que comercializan el dispositivo desde 2013, respaldan la relación beneficio-riesgo de Essure y que existe un importante conjunto de evidencias científicas revisadas por comités de expertos que documentan su perfil de seguridad positivo. Añaden que la mayoría de los efectos secundarios que se han notificado sobre Essure se conocen y se incluyen en sus instrucciones de uso. Desde Bayer, recomiendan a las mujeres que tengan dudas o que pueden estar experimentando cualquier efecto secundario con Essure, que acudan lo antes posible a su ginecólogo.
Por otro lado, desde la Agencia Española y Productos Sanitarios se han recibido alrededor de 70 comunicaciones al Sistema de Vigilancia de Productos Sanitarios, que corresponden a incidentes notificados por el fabricante y a quejas de pacientes que llevan este dispositivo.
Informan que, teniendo en cuenta los datos de distribución del producto, este número correspondería aproximadamente a un 0,1% de los dispositivos implantados. «También hemos pedido opinión de profesionales sanitarios que han implantado estos dispositivos, los cuales han referido que las complicaciones son similares a otros métodos anticonceptivos» , explican.
La Agencia asegura a ABC que «va a seguir recabando la opinión de los especialistas con el fin de determinar si es necesario introducir algún tipo de precisión sobre las condiciones o limitaciones de uso de este dispositivo».
Noticias relacionadas