Los parques eólicos marinos, una amenaza subestimada para las aves

Un estudio de un grupo de investigadores indica que hasta 12 veces más de alcatraces de Reino Unido mueren por las aspas de las turbinas eólicas

Los parques eólicos marinos, una amenaza subestimada para las aves efe

abc.es

Los alcatraces– una especie de ave marina–podrían morir víctimas de las aspas de las turbinas de los parques eólicos de Reino Unido hasta 12 veces más de lo hasta ahora estimado. Esta es la conclusión a la que han llegado un grupo de investigadores de las universidades de Leeds, Exeter y Glasgow.

Hasta ahora se consideraba que los alcatraces, que se reproducen en Reino Unido entre los meses de abril y septiembre, generalmente volaban bien por debajo de los 22 metros mínimos sobre el nivel del mar necesarios para no ser alcanzados por las aspas. Sin embargo, los investigadores han descubierto que las aves vuelan a una altura promedio de 27 metros sobre el nivel del mar en la búsqueda y el buceo de presas.

Es mas, el estudio también muestra que las áreas de alimentación de las aves se superponen excesivamente a los lugares donde se sitúan los parques eólicos, aumentando su riesgo de chocar con las aspas de las turbinas. Esto se traduce en que hasta 12 veces más de alcatraces podrían morir por turbinas que lo sugerido por las cifras actuales.

El profesor Keith Hamer, de la Escuela de Biología de Leeds, supervisó el estudio, publicado en la revista «Journal of Applied Ecology». Su grupo de investigación, junto con colegas de Exeter y Glasgow, basaron su trabajo en Bass Rock, la mayor colonia del mundo de alcatraces con unas 70.000 parejas reproductoras, situado en el Firth of Forth en el sureste de Escocia, a menos de 50 kilómetros de varios parques eólicos.

«Nuestro estudio–indica el profesor– pone de manifiesto las deficiencias de los actuales métodos ampliamente utilizados para evaluar los posibles riesgos de colisión con los parques eólicos marinos, y se recomienda un uso mucho mayor de madereros realizadas por las aves para complementar los datos existentes de estudios de radar u observadores en el mar». Por otro lado, el doctor Ian Cleasby, de la Universidad de Exeter y autor principal del estudio, ha señalado que «los datos anteriores habían subestimado gravemente el número de aves potencialmente en riesgo de chocar con las aspas de las turbinas».

1.500 aves amenazadas

Para obtener los datos necesarios, los investigadores monitorizaron el vuelo de los alcatraces mientras volaban hacia fuera de la Bass Rock , en busca de peces. Luego utilizaron los datos en un modelo predictivo que sugiere que cerca de 1.500 aves reproductoras podrían morir cada año en los dos parques eólicos cercanos a la Bass Rock.

Unos parques eólicos que proporcionarán entre el 8 y el 10% del suministro anual de electricidad del Reino Unido en 2020 . En la actualidad la cifra es del 4%, según las últimas cifras oficiales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación