Un lince ibérico cruza a nado el Guadiana para volver al lugar donde nació en Portugal
Khan había sido introducido en Castilla-La Mancha para repoblar la especie, pero siguió su instinto y ha retornado al Algarve un año después
![Un lince ibérico cruza a nado el Guadiana para volver al lugar donde nació en Portugal](https://s1.abcstatics.com/Media/201509/26/lince-iberico-portugal--644x362.jpg)
Como en un final feliz de una película de Disney, un lince ibérico nacido en Portugal e introducido para repoblar la especie en España ha realizado el camino de vuelta para asentarse de nuevo en el mismo lugar del cual procede .
Khan, que así se llama el animal, es un precioso ejemplar que vio la luz en el Centro Nacional de Reproducción del Lince Ibérico , en Silves, localidad del Algarve próxima a Faro.
Los responsables del Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques ( ICNF ) se sincronizaron con unos colegas españoles y lo trasladaron, junto a su hermano Kentaro, a Castilla-La Mancha.
Ahora, un año después, el lince ha seguido su instinto y sus dotes de orientación para retornar al mismo enclave que echaba de menos . Tiene un collar de GPS, lo que ha permitido seguir su rastro a los profesionales del país vecino, dispuestos en todo momento a registrar sus movimientos en una suerte de diario biológico.
De esta forma, ha podido saberse que atravesó zonas de alta montaña, cruzó el Parque Nacional de Cabañeros, alcanzó el río Tajo y fue desplazándose por las provincias de Toledo y Cáceres. Posteriormente, nadó sobre las aguas del Guadiana y, finalmente, desembocó en el Algarve.
Se da la circunstancia de que su hermano también ha regresado a Silves, como si ninguno de los dos aceptase formar parte del programa europeo LIFE + Iberlince, que sirvió de base para cambiar su lugar de residencia.
El personal del ICNF se ha emocionado con esta historia, aunque todos ellos son conscientes de que deben seguir protegiendo esta especie en peligro, sobre todo porque su hábitat en la península se ha deteriorado en las últimas décadas por la acción del hombre.
Noticias relacionadas