De los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El compromiso de ricos y pobres, una ampliación de objetivos y el respaldo del Papa Francisco, entre los principales cambios de una agenda que pretende acabar con la pobreza extrema en 2030

De los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible efe

beatriz sevilla

Este fin de semana arranca una reunión multitudinaria en Nueva York. Y es que los países miembros de Naciones Unidas van a ratificar los los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ODS ), la agenda que sustituye a los Objetivos del Milenio –que ahora caducan– y que aspira a borrar del mapa la pobreza extrema y hacer del mundo un lugar más equitativo para 2030.

Con 150 jefes de Estado y de Gobierno, esta cumbre de tres días anotará récord de asistencia de líderes mundiales. Pero, ¿cuáles son exactamente las modificaciones que se producen con respecto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)?

Compromiso de todos

En los ya caducos ODM ( 2000-2015 ), los países pobres se comprometieron a gobernar mejor e invertir en sus poblaciones con sistemas de salud y educación. Por su parte, los más ricos se comprometieron a apoyarlos a través de la asistencia, alivio de la deuda y de un sistema comercial más justo.

No obstante, la cumbre que arranca este viernes fijará, por primera vez, unos objetivos únicos para naciones ricas y pobres ( 2015-2030 ), todos con una meta principal: poner punto y final a la pobreza extrema. «Es universal», sostiene Amina Mohamed, asesora especial en este tema del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. « Atrás quedó la pregunta de qué está haciendo el norte por el sur », añade Mohamed.

Más objetivos

Si los Objetivos del Milenio eran apenas ocho , los nuevos se multiplican. En total, serán diecisiete objetivos desglosados en 169 metas . Su cumplimiento será medido con unos 300 indicadores para determinar cómo avanza el cumplimiento de las promesas por parte de cada una de las naciones.

Tal y como apunta la ONU, todo ello busca lograr « tres cosas extraordinarias » en los próximos quince años: acabar con la pobreza extrema, luchar contra las desigualdades y la injusticia, y combatir el cambio climático.

Metas que van «más allá»

Los Objetivos del Milenio que se elaboraron en el año 2000 ponían el foco en la reducción del hambre, la pobreza, las enfermedades, la desigualdad de género y en garantizar el acceso al agua y el saneamiento para 2015.

Los nuevos objetivos, que consisten en una agenda de sostenibilidad más amplia , buscan completar aquello que los ODM no lograron. Van mucho más lejos para abordar las causas de fondo de la pobreza y la desigualdad, así como la necesidad universal de un desarrollo que beneficie a todas las personas.

La nueva agenda consiste en un plan de acción para las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y el trabajo conjunto. Habrá de impulsar sociedades pacíficas, justas e inclusivas y exigirá la participación de todos los países, partes interesadas y demás individuos.

Esta ambiciosa agenda se propone acabar con la pobreza de aquí a 2030 y promover una prosperidad económica compartida, el desarrollo social y la protección ambiental para todos los países.

Proceso de negociación

A diferencia de los ODM, que fueron elaborados por un grupo de expertos a puerta cerrada, los objetivos de desarrollo sostenible son el resultado de un proceso de negociación que involucró a los 193 Estados miembros de la ONU y también la participación de la sociedad civil y otras partes interesadas.

Como ya sucedía con los Objetivos del Milenio, su cumplimiento es voluntario . En otras palabras: no habrá sanciones para las naciones que incumplan las metas fijadas –sí un sentimiento de vergüenza por parte del país que quede rezagado–.

El respaldo de un Pontífice

El Papa Francisco será el encargado de inaugurar este foro a las 10.00 horas del viernes (16.00 horas en España) en el Plenario de la Asamblea General de la ONU. Francisco dará su propio mensaje antes del comienzo formal de la cumbre.

No se recuerda ninguna otra ocasión en la que un Pontífice se haya dirigido a tantos líderes mundiales juntos.

El reto para España

Unicef e Intermón Oxfam han presentado este jueves un informe en el que denuncian que España parte debilitada en la carrera por conseguir los objetivos pactados y establecen sus recomendaciones.

Según las ONG, «las secuelas de la crisis» y «los retrocesos en materia social, económica y medioambiental» vividos en España en los últimos años lastran al país, que deberá —antes del año 2030— reducir a menos de cinco millones las personas con riesgo de pobreza o exclusión (actualmente son 13,4 millones) y reducir a un 10% el abandono escolar (que se encuentra en cifras del 21,9%), entre otras medidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación