El 70% de los farmacéuticos no considera abortiva la píldora del día después

Más de la mitad cree que la píldora hormonal interfiere en el desarrollo de enfermedades, principalmente cardiovasculares

El 70% de los farmacéuticos no considera abortiva la píldora del día después díaz japón

p.g.a

El 70,7% de los farmacéuticos no considera que la píldora del día después sea un método abortivo. No obstante, dos de cada diez cree que se debe dispensar con receta médica y la práctica totalidad se muestra en contra de que se pueda tener en casa ya que favorecería la automedicación, según una encuesta de la Fundación Española de Contracepción (FEC), realizada a más de 800 profesionales del sector. El punto preocupante es que el 73% de los participantes indica que es poco o nada frecuente que los clientes que acuden a la farmacia a por anticoncepción de urgencia soliciten información sobre la existencia de efectos secundarios.

El doctor José Ramón Serrano , presidente de la Sociedad Española de Anticoncepción ( SEC ) ha manifestado en la mañana de este viernes, con motivo del Día Mundial de la Anticoncepción , que «duele ver» que el 23,4% de los encuestados considere que la píldora del día del después es abortiva. Los ginecólogos achacan esta tendencia a una cuestión de desinformación más que de ideología .

En cualquier caso, existe una buena actitud ante objeción de conciencia para administrar esta píldora y el 92% de los profesionales la dispensa, el 21% de ellos lo hace aunque no esté de acuerdo, y solo el 4,6% no la facilita.

Cuando se preguntó a los profesionales farmacéuticos acerca de los anticonceptivos hormonales , más del 68% manifestó que es un método seguro y eficaz que aconsejarían, pero la mayoría de ellos recomendarían una consulta previa con el médico antes de comenzar cualquier tratamiento. Más de la mitad de los consultados (57,8%) opina que el consumo de la píldora anticonceptiva aumenta el riesgo de desarrollar alguna enfermedad , sobretodo cardiovascular. El 76% de ellos destaca algún efecto secundario tras tomar la píldora hormonal combinada, aunque todos ellos menores: retención de líquidos, aumento de peso, problemas digestivos o modificaciones en el ciclo.

Uno de los objetivos de la realización de esta encuesta fue evaluar el conocimiento del eslabón farmacéutico, parte de la «cadena» de la salud sexual, sobre métodos anticonceptivos –tanto hormonales como de urgencia– para contribuir a su mejora. El estudio destaca que casi dos tercios tiene una buena información y además informa a los clientes sobre cómo deben actuar, pero un 38,5% no facilita su opinión y aconseja acudir directamente al especialista. El doctor Serrano ha explicado que esa minoría «se beneficiaría de una mayor información» para evitar « falsas creencias ».

El pasado miércoles se publicó el estudio «Mitos y realidades sobre sexualidad y anticoncepción en las millennial españolas», según el cual, una de cada cinco jóvenes españoles de entre 18 y 30 años no usa ningún método anticonceptivo y mantiene falsas creencias sobre los modos de evitar quedarse embarazada. Esto explica en gran medida el alto número de embarazos indeseados (40%) registrados entre las mujeres españolas, muchos de los cuales (60%) acaba en aborto.

A pesar de que las jóvenes se consideran bien informadas, el hecho de que sigan ancladas en antiguos mitos, como que durante el periodo de menstruación no hay posibilidad de embarazo, deja una clara evidencia de que la información en salud sexual cojea y queda trabajo por hacer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación