Perros con la «marca España»
En nuestro país hay un buen número de razas que no tienen nada que envidiar a otras originarias de más allá de nuestras fronteras
![Perros con la «marca España»](https://s2.abcstatics.com/Media/201509/24/perro-agua--644x362.jpg)
En todos los países puede rastrearse la presencia de un perro unido a su historia. Desde la épocas de la prehistoria el perro y el hombre firmaron al calor de la hoguera un pacto de fidelidad , el primero ayudaba a cuidar el ganado, vigilaba y le acompañaba en la lucha diaria por conseguir el alimento, mientras que el segundo le daba cariño y sustento. Con el tiempo el ser humano, en muchas ocasiones (más de las que nos podemos imaginar) han roto ese pacto y aún hoy en día sigue haciéndolo bien maltratando y o abandonándolos en una carretera o matarlos de la manera más cruel cuando ya no les sirve para la caza por cazadores sin escrúpulos.
Noticias relacionadas
De esa relación hombre – perro han surgido distintas razas que, aunque en la actualidad no se dedican a ello, tienen sus orígenes en los perros de pastor, de protección y de caza. En estos tres grupos se encuentran una serie de razas originarias de España. Algunas de las que vamos a hablar están catalogadas como perros «conflictivos» o «peligrosos»; pero salvo en contadas excepciones el carácter del perro o su temperamento dependen directamente de la educación recibida. Hay que saber lo que se tiene y cuidarlo como se merece y controlando todo para evitar disgustos.
![Podenco andaluz](https://www.abc.es/Media/201509/24/Podenco-andaluz--470x278.jpg)
Otra raza de perros ancestrales son los galgos . En los frescos de la ermita soriana de San Baudilio de Berlanga del siglo XI se encuentra una representación de estos estilizados canes. El propio Cervantes refleja en «El Quijote» a este singular can cuando escribe «hidalgo de los de lanza en astillero, aderga antigua, rocín flaco y galgo corredor». Según la Real Academia de la Lengua Española, la palabra «galgo» deriva del latín Gallicus Canis (perro de la Galia).
![El galgo puede llegar a correr a una velocidad de 60 km/h](https://www.abc.es/Media/201509/24/galgo-espanol--470x278.jpg)
Se da la circunstancia de que muchos de los galgos rescatados, son adoptados fuera de España , aunque por suerte no todos tienen que emigrar y comienzan a ser apreciados aquí como animales de compañía. En los últimos años han surgido numerosas organizaciones que se dedican a concienciar sobre la situación y a rescatar galgos para ofrecerlos en adopción: sosgalgos y galgos112 , son algunas de ellas.
También están los sabuesos de los que ya se hablaba en «Los libros de montería» de Alfonso XI rey de Castilla y León allá por el siglo XIV. Aquí se encuentra el Sabueso español , su lugar de origen en los montes cántabro-astures .
Perdigueros y pachones son conocidos como perros de muestra y son los ejemplares que tienen más popularidad en lo que se refiere a perros de caza hispanos. Su origen se remonta al siglo XIV, fue en esta época cuando se dedicaron a la cría y selección de los mejores ejemplares que poseían la habilidad de quedarse inmóviles al descubrir, con el olfato, la caza escondida.
![Perdiguero de Burgos](https://www.abc.es/Media/201509/24/perdiguero-burgos--470x278.jpg)
A lo largo de este tiempo y debido a la trashumancia dieron origen a la cría y selección de perros guardianes del ganado contra las alimañas. Se trataba de perros de gran tamaño y a la vez fuertes y resistentes: nos estamos refiriendo al Mastín . Dada la gran variedad geográfica de nuestro país esto ha hecho que surjan distintos «tipos» de ejemplares adaptados a las zonas en las que realizan su trabajo.
![Perro de presa canario](https://www.abc.es/Media/201509/24/presa-canario--470x278.jpg)
Hemos querido mostrar algunas de las razas más características de nuestro país muchas de ellas en peligro de desaparecer y desde aquí mostramos nuestro apoyo a todos esos criadores, aficionados, pastores que se preocupan para que esto no suceda.