Óscar Martín: «El compromiso con el medio ambiente no es una cuestión opcional»
El consejero delegado de Ecoembes, grupo que gestiona el reciclaje de envases en España, recuerda que cada gesto cuenta y que todos los ciudadanos pueden hacer mucho por el entorno
![Óscar Martín: «El compromiso con el medio ambiente no es una cuestión opcional»](https://s3.abcstatics.com/Media/201509/24/Oscar-Martin-Ecoembes--644x362.jpg)
Recientemente se llevó a cabo la consulta ciudadana World Wide Views Clima y Energía, una encuesta sobre el cambio climático en la que participaron 8.000 ciudadanos de 80 países. Este tema adquiere especial relevancia en los meses previos a la esperada Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP21), que se celebrará en París en diciembre. Los resultados de la consulta desvelaron que pese a que casi el 80% de los españoles encuestados está muy preocupado por este tema, solo el 35% cree que es responsabilidad de ciudadanos e iniciativas sociales hacer algo para frenarlo. En este sentido, Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes , la organización que cuida del medio ambiente a través del reciclaje de envases en España, recuerda que cada gesto cuenta y que todos los ciudadanos , desde sus hogares, pueden hacer mucho por la protección del entorno .
Pregunta: ¿Los ciudadanos pueden aportar algo en el freno del Cambio Climático o las administraciones son las únicas que pueden implantar medidas efectivas?
Óscar Martín, Ecoembes : El poder de la ciudadanía es enorme y por eso debemos impulsarlo. Muchas veces no somos conscientes de que la suma de los hábitos de los más de 7.000 millones de personas que hay en el planeta convierte los pequeños gestos en grandes revoluciones . Esto sucede con el cuidado del medio ambiente, como hemos visto desde Ecoembes en el ámbito del reciclaje de envases. Evidentemente estas actuaciones deben ir acompañadas de políticas de sostenibilidad, legislación específica que proteja nuestro entorno y acuerdos internacionales que refuercen el compromiso de los países, pero todos podemos aportar nuestro granito de arena . Al fin y al cabo, el planeta es una responsabilidad de todos nosotros .
Pregunta: ¿Somos los ciudadanos conscientes de la importancia que tiene reciclar?
Óscar Martín, Ecoembes : Cada vez somos más conscientes y reciclamos más. En el caso de los envases domésticos, por ejemplo, en España ya estamos recuperando el 73,7% y seguimos creciendo, unas cifras que hace 17 años, cuando empezamos en Ecoembes con el sistema de reciclaje por contenedores, eran impensables. Sin embargo, aún nos queda camino por recorrer . Debemos ser conscientes de que separar los residuos en casa permite dar una segunda vida a los materiales que de otro modo acabarían en el vertedero.
Pregunta: ¿Qué impacto tiene el reciclaje en nuestra sociedad?
Óscar Martín, Ecoembes : El reciclaje conlleva una r educción de gases de efecto invernadero, el ahorro de recursos y , por tanto, contribuye al cuidado de la naturaleza . En este sentido, solo el año pasado el reciclaje de envases evitó la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y permitió el ahorro de 3 millones de MWh de consumo energético . El impacto en nuestra economía también es importante, ya que al reciclar impulsamos la creación de empleo y tejido industrial. En este sentido, el sistema que gestionamos desde Ecoembes, ha creado más de 42.600 empleos en España, 9.400 de forma directa . Estas cifras son solo referidas al reciclaje de envases domésticos, imaginemos lo que podríamos conseguir si todos remáramos en la misma dirección y trabajáramos para conseguir el cambio hacia un modelo de desarrollo sostenible viable y productivo.
Pregunta: ¿Cómo pensáis en Ecoembes convencer a los recelosos? ¿Es posible?
Óscar Martín, Ecoembes : Nuestra experiencia nos ha demostrado que la mejor forma de concienciar es a través de la educación ambiental , planteada como un proceso continuo que implique a las personas en la solución de los retos que el cuidado del entorno nos requiere. La educación es un catalizador del desarrollo, la herramienta que nos permitirá evolucionar hacia un modelo en el que la economía circular se constituya como el auténtico motor de esta transformación.
Pregunta: ¿En qué posición nos encontramos respecto a otros países de la UE?
Óscar Martín, Ecoembes : Las últimas cifras de reciclaje de envases (73,7%) nos posicionan 19 puntos por encima de los objetivos mínimos fijados por la Unión Europea (55%) , lo que nos permite estar entre los diez primeros países en esta materia. Sin duda un éxito por el que debemos estar orgullosos. Esto demuestra que debemos seguir apostando de forma decidida por el modelo actual y, entre todos, seguir llevando cada vez más y más residuos a los tres contenedores de reciclaje. Estamos haciendo las cosas bien, pero podemos hacerlo mejor. Una tarea que tenemos que realizar entre todos, teniendo siempre en cuenta que el compromiso con el medio ambiente no es una cuestión opcional.
Pregunta: ¿Qué retos se han planteado en Ecoembes para este año?
Óscar Martín, Ecoembes: Tenemos muchos retos por delante que estamos afrontando con gran ilusión y que van encaminados a alcanzar el 80% de reciclado de envases en 2020 . Apostaremos por la innovación y la educación ambiental como palancas para conseguirlo. Este futuro pasa por la consolidación de modelos de economía circular, como el reciclaje, y que ciudadanos, empresas y administraciones públicas sumen sus fuerzas y apuesten de forma decidida por una ecología colaborativa.