La canonización de fray Junípero reconoce la labor de los misioneros españoles en EE.UU.

La ceremonia presidida por el Papa este miércoles en Washington realza el respeto con que el nuevo santo trató a los nativos

La canonización de fray Junípero reconoce la labor de los misioneros españoles en EE.UU. agencias

manuel trillo

Uno de los primeros actos del Papa Francisco en Estados Unidos, y uno de los objetivos principales de su visita al país norteamericano, es la canonización del fraile mallorquín Junípero Serra. El gesto del Pontífice supone un reconocimiento a la labor de este franciscano , impulsor de las misiones en California. Pero también es un espaldarazo para la labor que desarrollaron a lo largo de varios siglos los misioneros católicos en general, muchos de ellos españoles, que llevaron la fe cristiana hasta estas tierras.

A la canonización y al respaldo a los evangelizadores se opone una corriente que ha encontrado amplio eco en los medios y que denuncia lo que consideran abusos sobre la población nativa de la época . Este mismo martes, portavoces de distintas tribus indígenas comparecieron ante la prensa en Washington bajo una pancarta que rezaba «No a la canonización de Junípero Serra» para denunciar las políticas «brutales e inhumanas» del religioso español.

Para la mayoría de los habitantes de California, sin embargo, fray Junípero Serra es un personaje fundamental de su historia. Las misiones que fundó son hoy uno de los grandes reclamos turísticos del estado y, además de distintas estatuas en su honor, numerosas calles a lo largo y ancho de este estado llevan su nombre, incluida la autovía que conecta dos de las principales ciudades californianas, San Francisco y San José. Es, además, el único español representado en el Salón de las Estatuas del Capitolio .

El nuevo santo nació en la localidad mallorquina de Petra el 24 de noviembre de 1713 y desde bien joven sintió la vocación religiosa, de modo que sin haber cumplido los 17 años ya vestía el hábito franciscano . Antes de embarcarse en la labor misionera por la que sería recordado, destacó como filósofo y teólogo. Tras la expulsión de los jesuitas de España, Serra asumió en 1767 la responsabilidad sobre las misiones en la Baja California (hoy parte de México) y desde allí, tras la dura travesía liderada por Gaspar de Portolá, llegó a la Alta California, lo que se corresponde con la actual California estadounidense, donde fundó las nueve primeras misiones .

El hasta ahora beato tuvo severos enfrentamientos con los gobernadores españoles, como Pedro Fages y Felipe de Neve, que pretendían imponer los criterios de la autoridad civil y militar sobre la labor evangelizadora, que para Serra era la que debía primar en el establecimiento de los españoles en California. La Iglesia considera hoy su modelo un ejemplo de evangelización por su empeño en que los nativos fueran tratados con dignidad y respeto . Murió en 1784 en una de las misiones que fundó, la de San Carlos Borromeo, en la ciudad de Carmel, donde descansan sus restos.

La tarea de Junípero Serra fue el colofón al trabajo desarrollado desde el siglo XVI por religiosos españoles, especialmente jesuitas y franciscanos, que llevaron la fe cristiana a la tierra que hoy es Estados Unidos.

Empezó en Florida, concretamente en San Agustín, la ciudad más antigua del país, fundada en 1565 por el asturiano Pedro Menéndez de Avilés con el mandato explícito de Felipe II de extender la Palabra de Jesús entre los nativos. Allí se fundó la misión Nombre de Dios, la primera de una larga serie de establecimientos religiosos de este tipo en Florida en los que los indígenas asimilaron la religión católica y la cultura española . Los devastadores ataques de los angloamericanos a comienzos del siglo XVIII consiguieron desmantelar prácticamente aquella red. Sin embargo, la evangelización continuó durante décadas en lugares tan distantes como Texas, Nuevo México o la propia California de Junípero Serra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación