¿Cuáles son las ciudades del mundo en las que más se trabaja?
Un estudio revela las metrópolis en las que más horas se dedica a las labores derribando algunos tópicos y confirmando otros
Actualizado: GuardarUn estudio revela las metrópolis en las que más horas se dedica a las labores derribando algunos tópicos y confirmando otros
12345678910111213Las 10 ciudades en las que más se trabaja
Todo el mundo piensa que es la persona que más trabaja en el mundo. Excepto, quizá, algún afortunado. Por otra parte, las comparaciones son inevitables y los tópicos generalizados. ¿Son de verdad los chinos los que más trabajan? Y en ese caso, ¿en qué ciudad? ¿Es verdad que los griegos son unos vagos y que por eso sufren una crisis? ¿Trabajan más horas en Berlín que en Grecia?
Ahora un estudio ha despejado las dudas sobre cuáles son los lugares del mundo en los que más se trabaja. La empresa de asesoramiento financiero UBS, con sede en Suiza ha presentado el informe «Prices & Earnings» –Precios y Ganancias– en el que ha analizado, entre otros asuntos, cuántas horas se trabaja de media en las ciudades del mundo.
Para ello, y según explica el informe, «las horas de trabajo anuales se han calculado en base al número de horas que se trabaja al día, el número de días que se trabaja a la semana y restando el tiempo de las vacaciones establecidas».
Hong Kong
Hon Kong es la ciudad del mundo en la que más se trabaja.
2.606 son las horas al año que los chinos dedican en esta ciudad al trabajo. «Todos los adictos al trabajo deben trasladarse a Hong Kong, donde la media de horas de trabajo es más de 50 a la semana, con sólo 17 días de vacaciones al año», dice el informe.
Bombay, India
Sobre los trabajadores indios también hay muchos tópicos, y muchos de ellos fueron recreados por la película Slumdog Millionaire, en la que se veía a los teleoperadores indios atendiendo llamadas telefónicas sin descanso, entre otros oficios.
Bombay es la ciudad más poblada de la India y la cuarta más poblada del mundo. Aproximadamente cuenta con cerca de 15 millones de habitantes y también es la segunda ciudad del mundo en la que más horas se trabaja.
Concretamanete, sus ciudadanos dedican al trabajo una media de 2.277 horas anuales.
Ciudad de México
La ciudad de México o México D.F. es, pese a las habladurías sobre los hispanos, la tercera ciudad más trabajadora del mundo. Los mexicanos ocupan una media de 2.261 horas al año de su tiempo en trabajar.
México se ha colado en la lista, además, entre dos ciudades indias.
¿Cuál será la siguiente?
Nueva Delhi
Nueva Delhi, es la cuarta ciudad de la lista, capital de la República de la India, sede del los tres poderes en el país y segunda ciudad que India pone en este ránking.
Pese a ser, en importancia, mayor que Bombay y contar con una población superior, algo más de unos 17 millones frente a los 15 de la anterior, en Nueva Delhi se trabajan menos horas.
2.214 son las horas que se dedican, de media, al trabajo, los ciudadanos
Si se mide por el volúmen de ciudades en esta lista y por la posición que ocupan, los indios trabajan más que los chinos.
Bangkok
Tailandia no es solo un lugar exótico al que la gente va de vacaciones. Como en Asia en general, es uno de los lugares del mundo en los que más se trabaja.
Bangkok ocupa el quinto puesto de la lista elaborada por UBS con una media de 2.191 horas anuales por trabajador.
Dubái
Con una potente economía derivada de su producción y de su indutria energética, el turismo de lujo hacia el que se dirige y unido a que es una de las ciudades más ricas y con más rascacielos de Emiratos Árabes Unidos, no es de extrañar que Dubái estuviera en esta lista.
Los ciudadanos de Dubái dedican una media de 2.186 horas al año al trabajo. Aunque otros tantos sólo vayan allí para disfrutar.
Nairobi
La ciudad keniata de Nairobi es la primera africana que se cuela en esta lista de dudosa reputación.
Nairobi es capital del país y motor económico de la zona. Es famosa por su salón del automóvil, su potente industria y sus grandes centros comerciales, como el que fue asaltado por terroristas en el año 2013. En Nairobi los trabajadores dedican una media de 2.184 horas anuales a trabajar.
Taipéi
La segunda ciudad taiwanesa en la lista es Taipéi. Allí, los trabajadores pasan en el trabajo una media de 2.141 anuales.
Taipéi es la quinta ciudad de Asia en el ránking. Al igual que la India, Taiwán tiene dos ciudades entre las diez que más se trabaja en el mundo.
¿Habrá alguna más que sea de China o al final no será verdad que trabajan tanto?
Jakarta
Los ciudadanos que vienen en la capital de Indonesia, trabajan un promedio de 2.102 horas anuales.
A falta de una ciudad en la lista de las diez ciudades del mundo en las que más se trabaja, ya se puede adelantar que Asia es el continente que más ciudades tiene en el ránking.
Y aunque sólo Hongkong esté en el listado, hay que confirmar el mito: los chinos trabajan mucho. Y es que no sólo hay que fijarse en el número de horas trabajadas. Los chinos son los que menos días libres tienen en el mundo. Los trabajadores de Shanghai apenas tienen 7 días libres –vacaciones pagadas– al año. En Bangkok, Tailandia, cuentan con 9 y en Pekín con 10.
Bogotá
Ni asiática, ni africana ni europea. Ni tan siquiera norteamericana. La décima ciudad en la que más se trabaja de media en el mundo es en la capital de Colombia.
En Bogotá se trabajan menos de 2100 horas al año de media. En concreto, cada trabajador dedica nada menos que 2.096 horas a sus labores. Y eso que el tópico dice que los hispanos son unos vagos y que no trabajan. La tercera y la décima ciudad en las que más se trabaja de media en el mundo son de habla hispana.
¿Pero acaso no hay ninguna ciudad española, europea o estadounidense en la lista, más allá de los diez primeros puestos?
Otras ciudades menos trabajadoras
La larga lista la continúan El Cairo, Doha, Santiago de Chile –otra ciudad hispana–, Manama, y Tokio (la decimoquinta). No es hasta el puesto 16 cuando vuelve a aparecer otra ciudad china. En Shanghai se trabaja una media de 2.051 horas anuales.
En cuanto a las ciudades estadounidenses, Chicago es la primera que aparece en el ránking en el puesto 19, con una media de 2.030 horas de trabajo anuales.
En Europa, son los suizos quienes logran el «podio» con 1.912 horas de trabajo de media por habitante. Eso sí, la ciudad de Zúrich se sitúa en el puesto número 28.
En España se vive bastante bien. Los puestos 58 y 59 los ocupan Barcelona y Madrid, respectivamente. Y es que, según el estudio, en ambas ciudades se trabaja una media de 1.731 horas anuales.
Por el final de la lista, París es la ganadora. Con 1.604 horas de media al año, la ciudad de la Torre Eiffel es un sitio ideal para el que no le guste demasiado trabajar.
La última pregunta que queda por responder es, ¿quiénes trabajan más, los atenienses o los berlineses?
¿En dónde se trabaja más, en Berlín o en Atenas?
Otro de los grandes mitos de nuestro tiempo. Tras la crisis de financiación en Grecia se ha instalado la idea de que allí apenas se trabaja. Por otra parte, Alemania, principal acreedor de la deuda griega parece ser un país muy trabajador.
Sin embargo, hay que derribar el mito: en Atenas se trabajan más horas que en Berlín. Por lo menos así lo dice el informe.
En cifras, en Atenas se trabaja una media de 1.800 horas anuales. En Berlín 1.769. Y cuentan con más vacaciones: 29 días libres pagados para los berlineses mientras que los atenienses sólo disfrutan de una media de 23.
En todo caso se trata de medias, no de números absolutos. seguro que en París hay alguien que trabaja más horas que en Hong Kong y con menos vacaciones que en Shanghai.