Ceuta, Melilla y Canarias, las que atienden a más personas sin hogar
Según datos del INE, los centros de atención a «homeless» se ocuparon de una media de 13.645 personas al día a lo largo de 2014, con una ocupación del 81,8%
![Ceuta, Melilla y Canarias, las que atienden a más personas sin hogar](https://s1.abcstatics.com/Media/201509/22/personas-sin-hogar--644x362.jpg)
El País Vasco es la comunidad que mayor número de plazas ofrece a las personas sin hogar, con una media de 2.721, seguida de Madrid , con 1.803, mientras que Canarias es la que tiene un mayor grado de ocupación, del 99,3%, al igual que las ciudades autónomas de Ceuta (128%) y Melilla (98,1%).
Son datos recogidos en la Encuesta sobre Centros y Servicios de Atención a Personas sin Hogar publicada hoy por el INE , que indica que los centros de atención a personas sin hogar se ocuparon de una media de 13.645 personas al día a lo largo de 2014, con una ocupación del 81,8% .
La capacidad de la red de alojamiento fue de 16.684 plazas diarias (7.854 de oferta pública y 8.830 de la privada).
Según esta encuesta, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla vieron ampliamente superada su capacidad , en el primer caso incluso con el 128% y con el 98% en el segundo caso.
De hecho, después de País Vasco y Madrid, Melilla tiene el mayor número medio de plazas (1.561), seguida de Andalucía (1.545), Cataluña (1.543), Comunidad Valenciana (856), Galicia (855) y Aragón (839), mientras que en el lado opuesto se sitúan Extremadura (125), Cantabria (161) y La Rioja (232).
En cuanto a la ocupación media , además de Ceuta, Melilla y Canarias fue superior al promedio en Madrid (90 por ciento), Asturias (87,9 %) y Baleares (86,5 %), mientras que estuvo por debajo en Murcia (54,8 %), La Rioja (64,4 %) y Galicia (66,9 %).
Las comunidades autónomas con mayor gasto medio anual por centro en 2014 fueron Canarias (con 874.079 euros), Baleares (615.781) y Cataluña (504.252).
Por el contrario, Castilla y León fue la que menos gasto tuvo por este concepto (124.337 euros), por detrás de Castilla-La Mancha (178.121) y País Vasco (195.373).
Noticias relacionadas