Diez dispositivos portátiles para cambiar la vida de los niños más vulnerables
Desde pulseras de detección de malaria hasta sistemas potabilizadores de agua a base de luz ultravioleta. «Wearables for Good» reúne talentos para combatir injusticias
Desde pulseras de detección de malaria hasta sistemas potabilizadores de agua a base de luz ultravioleta. «Wearables for Good» reúne talentos para combatir injusticias
1
CommunicAID
El pasado mes de mayo, UNICEF lanzó un concurso a nivel mundial – «Wearables for Good» – con el objetivo de desarrollar proyectos de diseño que permitan paliar algunos de los principales problemas que aquejan a los países en desarrollo. Unos meses más tarde, equipos de 46 países habían respondido con 250 propuestas. Desde pulseras de detección de malaria, hasta instrumentos de purificación de agua realizados por diseñadores, informáticos e ingenieros. Estos son los perfiles de los 10 finalistas dispuestos a prestrar su ayuda a la población más vulnerable
CommunicAID , es un proyecto desarrollado por estudiantes del Instituto de Tecnología de Georgia con sede en Atlanta. Consiste en un dispositivo incorporado en una pulsera portátil , que se pone en la muñeca o el tobillo, para almacenar la información médica de los pacientes. Los profesionales médicos pueden acceder a esta información, actualizar los registros y configurar alertas para facilitar el cuidado del paciente (como saber cuando hay que tomar una medicación). Está diseñado especialmente para los efectos posteriores a desastres naturales , cuando hay un enorme trajín de registros y el personal sanitario está rodeados de víctimas que requieren tratamiento. Permitirá que el médico pueda atender a muchos pacientes de forma controlada, proporcionar datos de las lesiones sufridas y los medicamentos recetados, como forma de prevención para posteriores desastres similares.
2
Droplet
Desarrollado por dos jóvenes especializadas en tecnología creativa. El «droplet» es un instrumento diseñado para llevar en la muñeca, que purifica el agua en los países en desarrollo donde los suministros de agua limpia registra niveles muy bajos.
Contiene una bomba purificadora dotada de luz ultravioleta , que, al colocarla en un recipiente de agua y emitir la luz, mata en cuestión de minutos a contaminantes y bacterias causantes de enfermedades. Tambien se podrá utilizar para prevenir futuros problemas relacionados con la contaminacion del agua, bacterias y volúmen consumido. Permite además saber donde se recogió esa muestra en cuestión. Millones de personas que viven en los países en vías de desarrollo necesitan tener acceso a agua limpia y una vida más saludable con los pocos recursos disponibles. Los médicos e investigadores serían capaces de estudiar y analizar los datos para rastrear los patrones de síntomas relacionados con enfermedades humanas.
3
Guard Band
Se trata de una banda compuesta de tres partes. La primera es una banda resistente al agua que se utilizará para recoger datos sobre la ubicación del usuario y su estado de salud. Esta información se transmite a una segunda parte, que funciona como servidor .
Las organizaciones de ayuda humanitaria podrán utilizar estos datos para proteger a niños que se encuentren en una situación de peligro, ya que este servidor recibe una señal GPS instalada en la banda.
La tercera parte es una aplicación que actualizará la información sobre cada niño. La información es privada y permanece oculta. Este proyecto permitirá extremar la vigilancia ante posibles abusos, muy frecuentes en algunos países en vías de desarrollo.
4
Kushy Baby
Se trata de una aplicación móvil para los trabajadores sanitarios que interactúa con un collar digital que portan los pacientes. Los médicos podrán escanear el chip de un paciente sin necesidad de recurrir a una base de datos central, y así, informarse, actuar y actualizar el registro de salud.
Permite prestar cobertura con un alcance enorme , incluso a las comunidades rurales más aisladas. Los datos del paciente se sincronizarán en una nube de datos que mostrará un tablero al que pueden acceder las autoridades sanitarias. Más que un simple enfoque para digitalizar el registro de datos, se trata de un sistema interactivo . Los datos recopilados pueden ayudar en el uso de los recursos y su gestión.
5
Raksh
Se trata de una técnica no invasiva que permite el seguimiento de la frecuencia respiratoria y cardíaca del niño, su temperatura corporal y la humedad relativa de su respiración.
Los datos el dispositivo se transmiten a un smartphone que carga los datos a un servidor. La información del paciente se presenta a través de una página web utilizando gráficos inteligentes de análisis que alerta en caso que las condiciones sean anormales. También permite a los médicos saber si el medicamento es eficaz, comprobándolo en el cambio de los parámetros fisiológicos.
Incorpora, además, una alarma para alertar a los padres de la aparición repentina de fiebre o dificultad respiratoria .
Servirá para paliar los problemas de escasez de personal sanitario en las zonas en desarrollo. La neumanía es una de las principales causas de muerte en zonas rurales subdesarrolladas entre niños menores de 5 años.
6
Soapen
Es un jabón envuelto en una especie de papel que se pela para sacar más cantidad de jabón. Propone una actividad familiar divertida en la que el padre dibuja las áreas de limpieza críticas en la mano del niño. Se puede colgar al cuello, o atarlo a una mochila.
El envase lleva ilustraciones informativas para educar a los padres sobre las áreas más importantes de limpieza y marcarlas sobre la mano del niño. Tiene como objetivo educar a los padres sobre la importancia y la necesidad del lavado de manos. Les proporciona una herramienta para animar a los niños a lavarse las manos con jabón correcta y regularmente al hacer la actividad atractiva y gratificante. Alerta de que el lavado de manos es especialmente clave durante algunos momentos del día como por ejemplo, antes de comer, después de toser o estornudar, o jugar al aire libre.
7
Telescrypts
Este diseño pone el acento en la recopilación de datos sobre la salud del paciente, en tiempo real y de forma segura, a través de la interacción entre pacientes y los trabajadores de la salud. Pretende, además, proporcionar herramientas de evaluación de riesgos a los trabajadores sanitarios para la prevención de las enfermedades, y permitir que las organizaciones no gubernamentales y el gobierno puedan utilizar la información para el mapeo de la enfermedad con fines estadísticos.
La mayoría de la información del paciente se está grabando actualmente a través de documentos escritos a mano que posteriormente son enviados a las agencias gubernamentales para poder utilizarlos. Esto lleva mucho tiempo y en ocasiones hay imprecisiones que requerirían de personal adicional para su corrección y mantenimiento.
8
TermoTell
Es una pulsera–sensor de potencia diseñado para niños menores de cinco años. Es alegre, colorido y masticable , pero lo más importante es que salva vidas. El brazalete lee los patrones de temperatura y sudor del niño en tiempo real, análiza los resultados con un algoritmo predefinido y detecta patrones peligrosos que indican el riesgo de malaria .
Una vez que se reconoce un patrón de temperatura peligrosa, el brazalete alerta al entorno. En primer lugar, se ilumina , para que pueda ser visto incluso en la oscuridad. En segundo lugar, se envía una alerta a un teléfono, de un padre u otro miembro de la comunidad. Una vez que el niño es llevado a un centro médico, enviará los datos a una aplicación de teléfono inteligente propiedad de un médico local para ayudar con el proceso de diagnóstico. Además, gracias a Internet, será almacenada, analizada y compartida entre los investigadores de todo el mundo.
9
Totem Open Health PAtch
Ofrece colaboración sin trabas y compartir conocimientos en beneficio de todos. Se trata de un pequeño dispositivo normalizado que contiene sensores empaquetadas en carcasas robustas y flexibles para poder aplicarlo en muchos contextos y circunstancias.
Los usuarios tienen el completo control sobre sus datos. Tiene varias utilidades. Por un lado, ayudar en la violencia contra los niños y a las víctimas en tratamiento por trastorno de estrés postraumático .
En segundo lugar, la detección de posibles complicaciones durante el embarazo. Por último, el sensor puede monitorizar los movimientos fetales para la detección precoz de las complicaciones. Permitiría, además, una detección temprana de la neumonía
10
WAAA!
El deterioro de las respuestas en la salud desencadenan una alerta de texto «SMS» que se envía al personal sanitario para que acuda a la emergencia. Este instrumento captura los datos del momento en que los recién nacidos se encuentran en mayor riesgo.
Este sistema es capaz de monitorizar a varios bebés que se encuentren a larga distancia, entre 300 pies a 40 millas. WAAA ofrece a las ONG una capacidad para recolectar y monitorizar las tendencias neonatales a escala nacional y evaluar el impacto.