España recibe 100 nuevos donantes de médula al día

Cataluña, Andalucía, Madrid, Valencia, Castilla-León y País Vasco son las Comunidades con mayor crecimiento en donaciones en los 6 primeros meses de 2014

España recibe 100 nuevos donantes de médula al día Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

abc.es

España ha alcanzado los 190.000 donantes de médula en el primer trimestre del año, según informa la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (Redmo). Con estas cifras se conseguirá un año antes de lo previsto los objetivos del Plan Nacional de Médula de llegar a los 200.000 donantes en 2016.

Desde que se puso en marcha en enero de 2013 el Plan Nacional de Médula Ósea, con el objetivo de duplicar los donantes de médula en nuestro país en cuatro años, el ritmo de captación de nuevos donantes ha ido en aumento, con una media de 3.000 al mes.

Los datos de la ONT-Redmo registran un total de 19.506 nuevos donantes en el primer semestre de este año, un 50% más de los objetivos marcados para este periodo (12.500 en los 6 primeros meses y 25.000 para el conjunto anual). Concretamente, en lo que llevamos de año, el número total de donantes ha pasado de 169.955 (a fecha 1 de enero de 2015) a un total de 189.458 (1 de julio de 2015), lo que supone un aumento de un 11%.

Por comunidades autónomas, (en números absolutos), Cataluña, Andalucía, Madrid, Valencia , Castilla-León y País Vasco son, por este orden, las Comunidades con mayor crecimiento en los seis primeros meses de 2014. Según los datos de la ONT-Redmo y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), actualmente en más del 90% de los casos se encuentra un donante de médula ósea o un cordón compatible, en un tiempo medio de 36 días.

El Plan Nacional de Donación de Médula Ósea ha contado con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que ha destinado en estos 3 años cerca de 2,5 millones de euros (830.000 euros anuales desde 2013) , para cofinanciar, conjuntamente con las Comunidades Autónomas, los tipajes.

Los beneficios del trasplante de médula

Leucemia aguda, linfoma y mieloma múltiple son las principales enfermedades que podrían beneficiarse de un trasplante de médula. En nuestro país, cada año cerca de 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia aguda, alrededor de 7.000 de linfoma y cerca de 2.000 de mieloma múltiple. Por otro lado, la leucemia es el cáncer infantil más frecuente. Supone un 30% de las enfermedades hematooncológicas pediátricas. El 70% de los pacientes que pueden beneficiarse de este tipo de trasplante, necesitan un donante no familiar.

En la actualidad, más de 25 millones de personas en todo el mundo son ya donantes de médula , cifra a la que se añaden los más de 600.000 cordones de Sangre de Cordón Umbilical (SCU) almacenados en el mundo. España cuenta con el 10% de todas las reservas mundiales de SCU, con más de 60.000 cordones almacenados en bancos públicos. Y nuestro país es el segundo en el mundo, tras los Estados Unidos, con más unidades de SCU almacenadas.

La ONT-REDMO, la F. Carreras y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), junto con las asociaciones de pacientes y el resto de integrantes del Plan Nacional de Médula Ósea, felicitan a los ciudadanos españoles por este logro y los animan a informarse sobre la importancia de este tipo de donación y a seguir donando médula ósea y sangre de cordón umbilical, dos de las principales fuentes de células madre sanguíneas que pueden necesitarse para trasplante.

Día mundial del Donante de Médula Ósea

El próximo sábado, 19 de septiembre , se celebra por primera vez en todo el mundo el Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical, por iniciativa del Registro Mundial de Donantes de Médula Ósea. (BMDW en sus siglas en inglés), que de esta forma se suma a la campaña internacional que desde hace algunos años venían organizando los países del sur de Europa, entre ellos España. Se inicia así una semana internacional dedicada a difundir las peculiaridades de este tipo de donación y trasplante, que en nuestro país culminará el próximo 26 de septiembre, Día Europeo del Donante de Médula.

Tanto la ONT- REDMO como la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) insisten en que la donación de Médula Ósea y la de Sangre de Cordón Umbilical se rigen por la solidaridad internacional. Cuando los datos de un donante se inscriben en el Registro Español de Médula Ósea, estos pasan automáticamente al Registro Mundial, donde quedan a disposición de cualquier paciente en el mundo que lo necesite.

Estas instituciones también subrayan el papel de los hematólogos en el trasplante de células madre sanguíneas y recuerdan que estos especialistas indican y realizan estos trasplantes en función de la enfermedad del paciente , (no todas las enfermedades hematológicas o neoplásicas son subsidiarias de un trasplante) y de su estado evolutivo.

En el momento en que un paciente necesita un trasplante de este tipo, el hematólogo se pone en contacto con el Redmo que inicia la búsqueda en nuestro país tanto entre los donantes de médula ósea como entre las unidades de sangre de cordón almacenadas y si en los datos nacionales no encuentra un donante adecuado, extiende la búsqueda al Registro Mundial de Donantes de Médula Ósea (BMDW). Precisamente, el carácter internacional y en red de la búsqueda garantiza que todos los pacientes tengan las mismas posibilidades de encontrar un donante de médula o una unidad de cordón umbilical, con independencia del país del que proceden.

España recibe 100 nuevos donantes de médula al día

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación